La rebaja de los coeficientes de caja a la banca en China supone un aliciente para la inversión en el país oriental.
Seguimos inmersos en un escenario alcista de los mercados de renta variable y ya hemos dejado atrás temporalmente los problemas de Grecia, al menos durante dos semanas. Esto, junto a las referencias macro a ambos lados del Atlántico, nos está llevando a niveles no vistos desde 2008 en los principales indicadores americanos. Si a eso le añadimos la inmensa liquidez de todos los bancos centrales y lo que nos espera esta semana con la subasta del Banco Central Europeo, tenemos margen para subidas adicionales, aunque ya se ve cierto agotamiento en el Nasdaq 100, que no hay quien lo pare.
La semana pasada nos sorprendió el Banco Central de China con la rebaja de los coeficientes de caja a la banca, dejándolos en unos niveles cercanos al 20%. Con esto, lo que se consigue es que el sistema financiero pueda prestar más a los consumidores. Esto supuso una inyección en la economía de 60.000 millones de dólares.
La noticia es positiva por varios motivos: principalmente por lo comentado anteriormente. En segundo lugar porque implica que no hay riesgos a corto plazo de inflación. Y, en tercer lugar, porque existe una elevada correlación entre el comportamiento de la bolsa china y la bajada de estos coeficientes de caja, por lo que las rebajas adicionales que esperamos ver durante el año, y al menos dos ejercicios más, supondrían una enorme liquidez que se inyectaría en la economía, algo que representa muy buenas noticias para los mercados internacionales.
Aprovechar este escenario
La inversión en fondos cotizados con exposición a la economía china nos brinda muchas oportunidades: desde la inversión en las grandes empresas chinas o la inversión en empresas en Honk Kong hasta la inversión en compañías chinas que cotizan en EEUU, así como diferentes sectores de la economía.
Como primera opción planteamos las grandes compañías chinas mediante la inversión en FSTE Xinhua China 25 Index (FXI), el ETF más grande que invierte en este mercado y donde nos posicionamos en las 25 principales multinacionales. Esta es nuestra apuesta.
En segundo lugar planteamos la inversión en compañías chinas, pero ubicadas en Honk Kong, con mucho peso en el mercado inmobiliario mediante el ETF Honk Kong Index (EWH).
En tercer lugar tenemos la inversión en compañías chinas que cotizan en EEUU mediante ADR's, siendo esta regulación mucho más estricta que la que se realiza en China y que es muy seguida por los inversores americanos. Hablamos del ETF Golden Dragon Index (PGJ).