
Nueva York, 24 feb (EFE).- Wall Street se decantaba hoy por las ganancias tras un arranque indeciso y a media sesión el Dow Jones de Industriales subía un 0,2 % y superó los 13.000 puntos debido al aumento de la confianza de los consumidores de EEUU a su nivel más alto en un año.
El índice de referencia del parqué neoyorquino sumaba 25,43 puntos y se situaba en 13.010,12, por encima de un nivel sobre el que no logra cerrar desde mayo de 2008, antes de la caída de Lehman Brothers.
Los otros dos principales indicadores de Wall Street también afianzaban las ganancias: el selectivo S&P 500 subía un 0,36 % hasta 1.368,38 puntos, y el índice compuesto del mercado Nasdaq avanzaba un 0,37 % hasta 2.967,9.
Hoy se conoció que el índice que elabora la Universidad de Michigan para medir la confianza de los consumidores en la evolución de la economía de Estados Unidos y su situación financiera personal subió en febrero a su nivel más alto en un año por la paulatina mejora del mercado laboral.
Según datos finales relativos a este mes, ese indicador avanzó en febrero a 75,3 puntos, comparado con los 75 del mes precedente, lo que supone su mayor nivel desde febrero de 2011.
El ánimo comprador de la jornada se veía moderado por el descenso del 0,9 % en enero de la venta de casas nuevas en Estados Unidos, que se situó en 321.000 unidades, según el Departamento de Comercio.
Un mayor número de componentes del Dow Jones se colocaba hacia el ecuador de esta última jornada de la semana en terreno positivo, liderados por la farmacéutica Pfizer (1,47 %), el grupo United Technologies (1,1 %) y el productor de aluminio Alcoa (0,91 %).
El lado negativo de ese índice seguía liderándolo el grupo informático Hewlett-Packard (-1,18 %), un día después de haber caído más del 6 % al anunciar que en el primer trimestre de su ejercicio fiscal 2012 su beneficio cayó un 43,6 % interanual.
Fuera de ese índice, la aseguradora American International Group (AIG) moderaba sus ganancias al 1,93 % un día después de anunciar que su beneficio en el último trimestre del año se disparó el 77 % hasta situarse en 19.800 millones de dólares.
En el Nasdaq el gigante tecnológico Apple subía el 0,77 % después de que un tribunal rechazase en China la petición de la firma local Proview contra la estadounidense para que retirase de las tiendas en el gigante asiático sus productos iPad a la espera de la sentencia.
En otros mercados el petróleo de Texas continuaba con su subida (del 0,4 % a esta hora) para cambiarse a 108,26 dólares por barril, con lo que continúa a niveles desconocidos desde el estallido de la "primavera árabe" debido en gran parte a la tensión entre Irán y varios países occidentales por su programa nuclear.
En otros mercados, el oro descendía a 1.776,8 dólares la onza, el dólar perdía terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,3463 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años retrocedía al 1,98 %.
Relacionados
- El Ibex pierde los 8.700 puntos a media sesión arrastrado por la banca
- Economía/Bolsa.- El Ibex pierde los 8.700 puntos a media sesión arrastrado por la banca
- La Bolsa de Bilbao baja 9,64 puntos a media sesión y su índice definitivo se establece en 1.400,40
- La Bolsa de Bilbao baja 9,85 puntos a media sesión y su índice definitivo se establece en 1.408,62
- La Bolsa de Bilbao sube 15,11 puntos a media sesión y su índice definitivo se establece en 1.408,08