
(Actualiza con nuevos datos de los mercados)
Nueva York, 23 feb (EFE).- Wall Street abrió hoy a la baja pese a que las peticiones de subsidio de paro en EEUU se mantuvieron al menor nivel desde 2008, y media hora después del inicio de la sesión el Dow Jones de Industriales descendía el 0,18 % arrastrado por la caída de Hewlett-Packard.
El principal índice del parqué neoyorquino, que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas de EEUU, restaba a esta hora 22,74 puntos para colocarse en las 12.915,93 unidades, con lo que se alejaba de la barrera psicológica de los 13.000 puntos que superó momentáneamente el martes por primera vez en casi cuatro años.
Por otra parte, el selectivo S&P 500 cedía el 0,17 % (-2,35 puntos) hasta 1.355,31 y el índice compuesto del mercado Nasdaq retrocedía el 0,14 % (-4,21 puntos) hasta 2.928,96.
El parqué neoyorquino retomaba así los números rojos de la pasada jornada, cuando el Dow Jones interrumpió la tendencia alcista de las últimas tres sesiones afectado en gran medida por la rebaja aplicada por la calificadora Fitch a la nota de la deuda griega hasta "C", un escalón por encima del "impago inminente".
En el ánimo vendedor de este jueves también tenían que ver las preocupaciones procedentes del Viejo Continente, ya que la Comisión Europea anunció que calcula que la zona del euro entrará en una "suave" recesión en este primer trimestre y, aunque se recuperará ligeramente en la segunda mitad del año, cerrará 2012 con un retroceso del 0,3 %.
Así, Wall Street se colocaba en terreno negativo a pesar de que la cifra semanal de solicitudes de subsidio por desempleo en EEUU se mantuvo en 351.000 la semana pasada, de nuevo su cota más baja desde 2008, al tiempo que la media de solicitudes en cuatro semanas, un indicador más fiable de la tendencia, bajó en 7.000.
A pesar de que los componentes del Dow Jones se dividían a esta hora entre los avances y los retrocesos, ese índice se veía arrastrado por la caída del 6,32 % del grupo informático Hewlett-Packard, que tras el cierre de la sesión del miércoles anunció que en el primer trimestre de su año fiscal 2012 su beneficio neto fue de 1.468 millones de dólares, el 43,6 % menos.
Además, sus ingresos retrocedieron el 7 % en ese trimestre, en el que la venta de ordenadores personales cayó el 15 %.
En el Dow Jones también bajaban las tecnológicas Intel (-1,01 %) y Cisco (-0,55 %), entre muchas otras, mientras que el lado positivo lo lideraban el grupo United Technologies (0,39 %) y la petrolera Chevron (0,2 %).
Fuera de ese índice sorprendía el fuerte avance de la cadena minorista Sears (18,39 %), que esta jornada informó de que entró en pérdidas en el último trimestre de su ejercicio fiscal, pero desveló un plan para dividir como un negocio separado algunas de sus tiendas para recaudar entre 400 y 500 millones de dólares.
En otros mercados, el petróleo bajaba a 105,69 dólares por barril, el oro ascendía a 1.777 dólares la onza, el dólar perdía terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,3289 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años progresaba al 2 %.