Bolsa, mercados y cotizaciones

Popular salda sus preferentes sin menoscabo del valor inicial

Estaba llamado a ser el siguiente. Su presidente, Ángel Ron, ya lo había anticipado. Y ayer, una vez que cerrada la integración de Banco Pastor, Banco Popular por fin definió su programa de canje de participaciones preferentes.

Se suma así a la moda instaurada en el sector financiero español de recurrir al cambio de estos productos por otros que desemboquen en acciones para reforzar su capital.

En concreto, cambiará 1.128 millones de euros en preferentes -878 millones procedentes de Banco Popular y 250 millones de Banco Pastor- por bonos subordinados obligatoriamente convertibles en acciones. La oferta se dirige a las preferentes colocadas en su día entre inversores particulares -la entidad aún posee un saldo de vivo de 340 millones en manos mayoristas- y, en concreto, lo que les propone Popular es pagarles el 100 por cien del nominal de los títulos -100 euros-, cuando en estos momentos la cotización de esos productos ronda el 60 por ciento. Obtendrán, por tanto, un precio superior al actual y gozarán de una mayor liquidez, a cambio, eso sí, de recibir en el futuro unos títulos -acciones- muy distintos a las preferentes que compraron en su día.

Antes de ser acciones, eso sí, las preferentes mutarán en bonos subordinados convertibles en acciones, con una vida máxima de seis años, ventanas de conversión semestrales, precios de conversión que dependerán del precio de los títulos del banco en cada momento y un rendimiento hasta su cambio que, según fuentes del mercado, rondará el 6,75 por ciento.

El propósito perseguido con la operación es reforzar el capital del banco. "Estos bonos incluirán determinados eventos de contingencia y viabilidad, relativos a su conversión total o parcial, por los que se considerarán parte del capital de máxima calidad que la Autoridad Bancaria Europea (ABE) señala como regulatorio", subraya la entidad. De hecho, según sus cálculos, le permitirá superar "sin ayudas públicas" la ratio Core Tier 1 -el de mayor calidad, susceptible de absorber pérdidas- del 9 por ciento exigida por la ABE para junio de 2012 e incluso situarla por encima del 10 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky