MADRID (Reuters) - La bolsa española caía más un 1 por ciento al mediodía del martes por la inestabilidad geopolítica en Oriente Próximo, que preocupaba a unos inversores que descontaban el acuerdo sobre Grecia y una buena subasta de bonos en España.
El martes, las Fuerzas Armadas de Irán dijeron que el país tomaría acciones preventivas contra sus enemigos si siente que sus intereses nacionales están en peligro.
"Las declaraciones de Irán añaden incertidumbre a los mercados, y los inversores se muestran cautelosos", dijo Alejandro Martín, analista de Hanseatic Brokerhouse.
El analista destacó que las noticias positivas del acuerdo sobre la deuda de Grecia y las buenas rentabilidades obtenidas por una subasta de deuda española eran ya esperadas por el mercado y no tenían gran peso en el comportamiento del selectivo.
Los ministros de Finanzas de la zona euro sellaron el martes un segundo rescate para Grecia que resuelve sus necesidades de financiación más inmediatas, pero parece improbable que reactive la economía del vapuleado país.
En este contexto, los analistas están ahora mirando con cautela las previsiones de la evolución del Producto Interior Bruto (PIB) griego para evaluar si es creíble.
"El acuerdo en Grecia ha evitado el peor escenario de todos (el de un impago desordenado), pero hay mucho por hacer... Ellos juegan con que habrá una mejora macroeconómica, y si no llega, no podrán alcanzar las metas fijadas", dijo Natalia Álvarez, directora de análisis de Renta 4.
En este clima inicial, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba en los 317 puntos básicos (pb), frente a los 320 pb de las últimas transacciones del lunes.
El Ibex-35 caía un 1,06 por ciento a 8.724,9 puntos, mientras el referencial europeo FTSEurofirst se dejaba un 0,5 por ciento.
Los grandes bancos lastraban al selectivo, con caídas del 1,05 por ciento en Santander y del 1,46 por ciento en BBVA.
Los bancos de mediana capitalización también caían, como era el caso de Popular y de Bankinter, con recortes del 1,7 por ciento y del 0,4 por ciento, respectivamente.
Sabadell se dejaba un 1,9 por ciento y CaixaBank caía un 1,6 por ciento.
Telefónica, el valor de mayor ponderación del selectivo, se sumaba a los descensos con un retroceso del 0,9 por ciento, y los títulos de Iberdrola se dejaban un 0,8 por ciento.
Por su parte, Repsol, que anunció el martes que un consorcio en el que participa al 25 por ciento ha encontrado hidrocarburos en Sierra Leona, perdía un 1 por ciento.
Entre las compañías que anunciaron resultados este martes, Gas Natural bajaba un 0,69 por ciento tras incrementar el beneficio un 10 por ciento en 2011.
Fuera del Ibex, la farmacéutica Rovi subía un 0,10 por ciento tras anunciar una caída del beneficio el año pasado por la ausencia de elementos extraordinarios y mantener su previsión de ingresos para 2012.