Bolsa, mercados y cotizaciones

Día decisivo para el rescate griego

BRUSELAS (Reuters) - Los ministros de Finanzas de la zona euro deben aprobar un segundo paquete de créditos de emergencia para Grecia durante un encuentro el lunes, a fin de dejar atrás meses de incertidumbre que han sacudido la unión monetaria, aunque aún queda trabajo pendiente para que las cifras sumen.

No obstante, diplomáticos y economistas no esperan que el paquete financiero logre resolver los problemas económicos de Grecia. La solución al tema de deuda podría tomar una década o más, una perspectiva sombría que llevó a miles de griegos a salir de nuevo a las calles el domingo para protestar contra las medidas de austeridad.

El ministro de Finanzas de Francia, François Baroin, dijo que todos los elementos están en su lugar para llegar a un acuerdo y el ministro griego de Finanzas, Evangelos Venizelos, se mostró confiado en que habría un acuerdo. Los ministros de Finanzas se encuentran reunidos desde las 15:30 GMT.

Los ministros de la zona euro necesitan acordar nuevas medidas para que la financiación sea efectiva, dado el empeoramiento del estado de la economía griega. Pero dicen que un acuerdo el lunes ayudará a reestructurar las gigantescas deudas de Atenas, poner al país en un camino financiero más estable y mantenerlo dentro de la zona euro de 17 países.

Altos cargos del Ministerio griego de Finanzas y el Banco Central Europeo sostuvieron una teleconferencia el domingo para abordar los detalles finales del rescate de 130.000 millones de euros, incluyendo un informe que estudia la posibilidad de que Grecia reduzca su deuda, algo crucial para el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Aunque hay escepticismo en Alemania y otros países sobre que Grecia sea capaz de cumplir sus compromisos, incluyendo la aplicación de 3.300 millones de euros en recortes de gastos y subidas de impuestos, fuentes del Gobierno dijeron que hay una base cada vez mayor para un acuerdo.

"Hoy esperamos que el largo periodo de incertidumbre, que no va en el interés ni de la economía griega ni de la zona euro en general, llegue a su fin", dijo Venizelos en un comunicado.

La ministra de Finanzas finlandesa, Jutta Urpilainen, dijo que Grecia ha hecho todo lo que podía, aunque queda trabajo pendiente.

"Hay muchos detalles pendientes (...) Un gran tema es que tenemos que mantener la deuda de Grecia en un nivel que sea sostenible y le permita a Grecia sobrevivir", dijo a periodistas en Helsinki.

Un miembro de la zona euro en contacto con los participantes de la teleconferencia del domingo dijo que la brecha de financiación no es tan grande como para arriesgar descarrilar todo el proceso.

"No veo a nadie deseando ser responsable de desactivar el acuerdo en esta etapa tan avanzada", agregó.

"La sensación es que esto avanzará, esta vez todos sienten la presión para entregar resultados", sostuvo, añadiendo que Holanda, Finlandia y Alemania -que eran los más críticos de la capacidad de compromiso de Atenas- parecían dispuestos a entrar a la mesa si las brechas de financiación podían cerrarse.

El primer ministro griego, Lucas Papademos, voló a Bruselas mientras unos 3.000 manifestantes se reunían en la plaza Syntagma, en el centro de la capital griega, y la policía antidisturbios acordonaba el edificio de la asamblea nacional ante la posible amenaza de protestas violentas.

Una información de sostenibilidad de deuda entregado a ministros de Finanzas de la zona euro la semana pasada mostró que bajo el escenario principal, la deuda griega apenas caerá a un 129 por ciento para 2020.

El FMI ha dicho que si el ratio no puede bajarse hasta cerca de un 120 por ciento, podría no ser capaz de financiar el segundo paquete. El secretario del Tesoro estadounidense, Timothy Geithner, exhortó al FMI a hacer su parte.

"Este es un paquete de reformas muy fuerte y muy difícil, que merece el apoyo de la comunidad internacional y del FMI", afirmó el domingo Geithner en un comunicado.

Las acciones europeas y el euro subieron el lunes al fortalecerse al apetito por el riesgo debido a las expectativas de un acuerdo en la zona euro y tras un inesperado alivio de política monetaria en China.

Una vez aprobado el paquete financiero, se podrá avanzar en torno al canje de deuda con los tenedores privados de bonos griegos.

El sector privado -mayoritariamente bancos y compañías aseguradoras- canjearán sus tenencias de bonos por títulos a mayor plazo que pagan un cupón menor, resultando en una reducción real de un 70 por ciento en el valor de los activos.

Se espera que el canje de bonos se ponga en marcha el 8 de marzo y se complete tres días después, según detalló Grecia el sábado. Eso significa que un vencimiento de bonos por 14.500 millones de euros pautado para el 20 de marzo podría ser reestructurado, lo que permitiría a Grecia evitar un impago.

/Por Luke Baker/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky