
París, 20 feb (EFE).- El crecimiento económico del conjunto de la OCDE se limitó al 0,1 % en el cuarto trimestre de 2011, una brusca ralentización respecto al tercero (+0,6 %), debido a la caída del Producto Interior Bruto (PIB) de la Unión Europea (UE) y de Japón.
El PIB de la UE se redujo un 0,3 % entre octubre y diciembre respecto a los tres meses precedentes y otro tanto ocurrió en la zona euro, lo que significó el primer descenso desde el segundo trimestre de 2009, destacó en un comunicado la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
También hubo un descenso del 0,6 % en Japón, tras el "fuerte repunte técnico" que había experimentado entre julio y septiembre (+1,7 %) por la recuperación de una parte de la actividad tras el parón por los efectos del tsunami a comienzos de año.
Dentro de Europa, los grandes países experimentaron una bajada a excepción de Francia, que avanzó un 0,2 %, después de haber subido un 0,3 % en el tercer trimestre.
Italia, que ya había retrocedido un 0,2 % entre julio y septiembre, volvió a perder un 0,7 % entre octubre y diciembre.
En esos tres últimos meses del ejercicio, las caídas fueron menos pronunciadas en el Reino Unido (-0,6 %), España (-0,3 %) o Alemania (-0,2 %).
En la zona euro, los resultados más negativos junto a los de Italia, y a falta de datos de algunos miembros como Grecia, fueron los de Portugal (-1,3 %), Estonia (-0,8 %) y Holanda (-0,7 %).
La otra cara del grupo de los países desarrollados la puso Estados Unidos, cuyo PIB progresó un 0,7 % en el cuarto trimestre, dos décimas más de lo que lo había hecho en el trimestre precedente.
México avanzó un 0,4 %, una cifra netamente inferior al 1,2 % conseguido en el tercer trimestre.
Si se compara el cuarto trimestre de 2011 con el mismo periodo de un año antes, el PIB del conjunto de la OCDE subió un 1,3 %, mientras la progresión constatada en el tercero había sido del 1,7 %.
Relacionados
- Economía/Motor.- Michelin conjuga en su convenio contención salarial, flexibilidad y mantenimiento del empleo
- Economía/Comercio.- El comercio firma su primer convenio estatal para más de 1,5 millones de trabajadores
- Gobierno vasco y Ayuntamiento de Ermua firman el convenio para fijar la sede de Etorbizi en la localidad
- La ULE renueva el convenio con la Universidad rusa de Voronezh tras 27 años de colaboración
- CCOO acusa al Gobierno de "prevaricar" al no publicar el Convenio de la Construcción hasta aprobar la reforma laboral