Bolsa, mercados y cotizaciones

'Eu si te pago': Banco do Brasil seduce con su dividendo

La entidad de mayor tamaño de Latinoamérica aprovechó el 'vuelo hacia la calidad' para batir beneficios históricos.

Ahora que estamos en Carnavales, en Eco30 nos fijamos en una compañía cuyo país posee los más famosos del mundo, Banco do Brasil. Pero lo que nos atrae de esta compañía no son obviamente ni los disfraces ni la samba, sino lo atractivo del dividendo de este banco, el mayor por volumen de activos de Latinoamérica. No en vano, de los valores que integran la lista de ideas de inversión internacionales de elEconomista, Banco do Brasil <:BBAS3.83:> es aquel con recomendación de compra que ofrece una rentabilidad más jugosa, un 6,3% a precios actuales.

Eso sí, antes de empezar a analizar la política de dividendos de esta compañía se ha de tener en cuenta que la legislación brasileña obliga a las compañías que quieran cotizar en bolsa (y Banco do Brasil es un veterano, pues debutó en 1817; actualmente cotiza en el Bovespa, donde pondera más de un 3%) a dedicar al menos un 25% de su beneficio neto a retribuir a sus accionistas (pay out).

Más pagos, menos 'pay out'

Tras haber recortado la cuantía de su dividendo en 2011, la entidad tiene comprometidos con cargo al presente ejercicio 0,73 euros por acción, para cuyo pago destina un pay out del 40%. Las previsiones de los analistas reflejan que los próximos pagos del banco se irán incrementando a un ritmo del 10,8% anualizado hasta alcanzar el pago histórico de 0,92 euros por acción previsto para 2014. Paralelamente, la porción de sus ganancias que dedicará a mimar a los accionistas se irá reduciendo hasta el 38,29% que se prevé para dentro de dos años. Banco do Brasil lleva remunerando a sus accionistas desde 2001, repartiendo cuatro pagos a lo largo de cada año, y lleva desde 2007 incrementando constantemente su cuantía. El próximo dividendo está previsto para el 22 de febrero.

El dato llamativo es que ninguna de estas retribuciones se han visto comprometidas por la crisis que ha castigado al sector financiero mundial a raíz de la quiebra de Lehman Brothers, puesto que Banco do Brasil ha aprovechado su condición BRIC para captar a los inversores que emprendieron un vuelo hacia la calidad; tampoco por la fuerte actividad compradora que emprendió el propio banco en 2008 y 2010, periodo en el que adquirió hasta seis competidores (BESC, BEP, Nossa Caixa, Banco Popular do Brasil, Banco Patagonia y EuroBank) aprovechando la entrada en vigor de la Ley Provisional 443, que autoriza a una entidad bancaria a comprar participaciones de otros bancos y entidades financieras.

Resultados intachables

El pasado 14 de febrero, Banco do Brasil hizo públicos unos resultados mejores de lo que preveía el mercado, puesto que consiguió frenar las caídas en su beneficio ajustado para el cuarto trimestre hasta 1.351 millones de euros, mientras el consenso esperaba que éstos fueran un 16,5% inferiores. La entidad consiguió estas mejoras gracias al recorte de gastos y al incremento de su cuota en el mercado brasileño, según informa Bloomberg. La firma Itau BBA Securities publicó en un informe que el crédito concedido por el banco creció un 20%, más rápido que la media, y su margen de interés mejoró gracias al aumento de la demanda en depósitos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky