Bolsa, mercados y cotizaciones

El colectivo de programación y operaciones inicia esta semana paros en Barajas

Madrid, 20 feb (EFE).- Los trabajadores de los servicios de Técnicos de Programación y Operaciones de Barajas (TPO's) están llamados esta semana a tres jornadas de huelga en defensa de la garantía de empleo firmada entre los sindicatos y Aena, que se ampliarán al resto de trabajadores del aeropuerto a partir de marzo.

Así lo han anunciado fuentes del Comité de Empresa de Aena-Barajas, que han criticado la "tozudez de Aena de no respetar los acuerdos del acta de desconvocatoria de la huelga de marzo de 2011 y proseguir con la no contratación de las plazas acordadas dentro de la plantilla mínima del aeropuerto de Barajas".

Según las fuentes, el conflicto se ha originado por el paso a la empresa Ineco de nueve de los 93 trabajadores de los colectivos de TPO's, que desempeñarán, a partir del mes de mayo, el trabajo del Servicio de Dirección de Plataforma (SDP), que antes hacían los controladores.

Ante la marcha voluntaria de los nueve empleados a Ineco, los sindicatos aseguran que AENA ha decidido no cubrir las vacantes que dejan.

En este sentido, los sindicatos del Comité de Empresa de Madrid (CCOO, UGT, USO, CGT y CESPA) recuerdan que la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social ha dado a Aena un plazo de 10 días, que finaliza el próximo 23 de febrero) "para la contratación de estas plazas".

Los sindicatos habían convocado a los trabajadores del colectivo de TPO's a diez jornadas de huelga los días 22, 23 y 24 de febrero, 16 y 19 de marzo, 4, 8 y 30 de abril y 2 y 3 de mayo.

En la asamblea de trabajadores celebrada la pasada semana en Barajas se decidió ampliar al resto de colectivos que "trabajan a turnos" la convocatoria de huelga para el día 16 de marzo y al resto de los empleados del aeropuerto las de los días 19 de marzo, 4, 8 y 30 de abril y 2 y 3 de mayo.

En una carta enviada a la ministra de Fomento, Ana Pastor, los sindicatos detallan que los TPO's "están directamente implicados en la seguridad aeroportuaria".

Subrayan que "entre sus funciones destaca la de proporcionar el servicio de información aeronáutica a pilotos y compañías; la tramitación y la liquidación de tasas aeroportuarias; la asignación de los puestos de estacionamiento de aeronaves, de los mostradores de facturación y de las puertas de embarque".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky