MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
El presidente de Bolsas y Mercados de Valores (BME), Antonio Zoido, indicó que hoy que la salida a bolsa del 'holding' supone el inicio de una nueva etapa en la que la compañía va a convertirse en un operador clave en Europa, y en la que tratará de convertir en "oportunidades de negocio" los desafíos que se presenten.
Asimismo, subrayó la importancia de la salida a bolsa, ya que aporta a BME valor estratégico de cara a cualquier operación corporativa, reiterando que es el momento idóneo porque dispone de una estructura empresarial y unas finanzas sólidas, una estrategia adecuada que afrontará los desafíos de futuro y un mercado apto para acoger este tipo de operaciones.
Asimismo, resaltó que BME trata de ser una empresa ejemplar, e hizo hincapié en que no se le puede negar el esfuerzo de transparencia con el que ha tratado de dotar al proceso de colocación.
Precisamente, la CNMV destaca en el folleto que el Consejo de la CNMV "no entra a valorar" la decisión de BME de no aplicar la totalidad de las recomendaciones sobre Gobierno Corporativo contenidas en el reciente Código Unificado, según se explica en el apartado 16.4 del capítulo IV del folleto, ni tampoco el hecho de que la banda indicativa de precios, fijada entre 26,30 euros y 33,50 euros por título, "no se basa en una valoración de experto independiente".
Durante la presentación ante analistas de la salida a bolsa de BME, Zoido destacó que los principales operadores internacionales han adoptado diferentes modelos de negocio en los ultimos años según el modo en el que han afrontado la llegada del euro, la globalización, la evolucion tecnológica y los cambios regulativos, entre otros.
Repecto a la desmutualización llevado a cabo por los operadores internacionales ante sus salidas a bolsa, Zoido destacó que lleva este proceso en sí misma el germen de la aplicación de métodos empresariales y que, en el caso de BME, le ha dotado de eficiencia y liquidez. Sobre los procesos de concentración, señaló que los movimientos desarrollados en el ámbito internacional han provocado que el 80% del negocio esté concentrado en cuatro operadores principales.
Por su parte, el director financiero de BME, Javier Hernani, destacó que el crecimiento orgánico que ha registrado el 'holding' en los últimos años, así como su modelo de negocio, basado en la integración de todos los valores de la cadena, orientado a la reduccción de costes y a lograr la mayor eficiencia, le han permitido dar este gran paso e iniciar su cotización.
Hernani también destacó los buenos resultados obtenidos obtenidos por BME durante el pasado año y el primer trimestre del año, cuyo beneficio neto fue de 32,6 millones de euros, frente a los 25,6 millones del periodo equivalente de 2005.
Por su parte, los representantes de los bancos coordinadores de la operación, José Barreiro (BBVA) y José Antonio Álvarez (Santander), coincidieron en destacar que BME es una empresa que cuenta con una gran experiencia, dada las sociedades que la componen, que ha dado muestras de consolidación con tasas de crecimiento que la convierten en "uno de los jugadores" más imporantes de Europa.