La gasista se desmarcó el pasado martes al publicar unos resultados para 2011 de 357 millones de euros, un 11,2% más de lo que esperaba el mercado y sus mejores cifras hasta la fecha.
Y suma y sigue, puesto que está previsto que 2012 será el décimo año consecutivo en el que se incrementen las ganancias de Enagás. Así lo apuntan las estiman del consenso que recoge FactSet, pues le calculan a la gasista un beneficio neto histórico de 380 millones de euros, un 4,62% más que en el ejercicio anterior.
Asimismo, se espera que el beneficio bruto de explotación (ebitda) de la compañía se incremente un 9% en 2012, hasta 949 millones de euros. Y estos números todavía no tienen en cuenta el impacto de la demanda de gas natural, que con la última ola de frío ha alcanzado máximos históricos.
No obstante, el mayor atractivo para el inversor que presenta Enagás es su política de retribución. Después de entregar a finales de diciembre un dividendo de 0,98 euros por acción con cargo a 2011 y una rentabilidad del 6,86%, en la presentación de sus resultados el presidente de la compañía, Antonio Llardén, anunció que el grupo pretende incrementar un 8% la cantidad con la que premiarán a sus accionistas en 2012, hasta 1,1 euros por acción, lo que a precios actuales le proporciona una jugosa rentabilidad por dividendo del 7,23%.
La gasista destinará un 69,3% de su beneficio neto ('pay out') a retribuir a sus accionistas. Lo interesante es que, según las previsiones de la media de bancos de inversión, la cuantía de los pagos con cargo a los siguientes ejercicios se irá incrementando a un ritmo del 11,7% anualizado, hasta 1,52 euros en 2015.