Bolsa, mercados y cotizaciones

Ferrovial es el único fuerte en beneficios y con 'descuento'

Sólo en la compañía de infraestructuras española, en Bankinter y en Red Eléctrica se prevén mejores beneficios por título en los ejercicios de 2012 y 2013. Estas compañías suben bastante más de lo que avanza el índice de referencia en el año.

El buen arranque de ejercicio que estamos viendo en las bolsas (con la excepción de la española, que con la caída de ayer vuelve al terreno negativo en el conjunto del año), está provocando que quien entre ahora en renta variable se vea obligado a adquirirla "más cara" de lo que la habría comprado hace meses.

No es culpa sólo de las subidas ese precio menos atractivo, sino también del ajuste a peor que los bancos de inversión están realizando en las previsiones de beneficio. Aunque hay quienes esperan que esta tendencia se corrija próximamente a nivel global, la realidad es que en Europa, atrapada en su crisis, el ajuste a peor de previsiones continúa -los expertos de Citi explicaban ayer que en la última semana las estimaciones de ganancias por acción se había reducido un 16%- y España es un reflejo de ello.

Son pocas las compañías del Ibex que logran librarse de las garras bajistas de las firmas de inversión en beneficio por acción (BPA) desde que comenzó el año, ya que el principal índice español ha sufrido un descenso superior al 2% en la previsión de beneficio tanto para 2012 como para 2013, en el mes y medio que llevamos de año. Pero hay excepciones.

Tres componentes del Ibex han logrado librarse de los recortes tanto para 2012 como para 2013 en estimaciones de beneficio por título. Pero al mercado no se le ha pasado por alto, ya que en el año, con excepción de Ferrovial, las otras dos compañías se han encarecido en términos de PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción). La razón es que suben bastante más de lo que avanza el índice de referencia (véase gráfico).

Ferrovial tiene descuento...

En el caso del grupo Ferrovial también tenemos algunos peros. Es verdad que su PER ha sufrido un fuerte descenso para 2012, ya que ha pasado de las 71,7 veces que presentaba a comienzos de año a las 48,6 veces que supone en la actualidad, pero sigue cotizando a un ratio bastante más alto que la media del mercado (así que compra un valor que cotiza con prima, aunque ha sido lo habitual en los últimos años).

Este abaratamiento se debe a que las firmas de inversión le han incrementado en apenas mes y medio la previsión de beneficio por acción para 2012 un 50 por ciento.

Y es que parece contar con el visto bueno de los analistas, que premian las desinversiones que ha realizado la compañía, como han sido la venta de un 5,88% que poseía en BAA, lo que ha permitido quitarse la deuda de la gestora aeroportuaria, además de otras operaciones como la venta del 10% de la concesionaria de la autopista 407 ETR en Toronto.

Esto ha provocado que su endeudamiento (número de veces que el beneficio bruto equivale a la deuda) haya pasado de las 9 veces que suponía el año pasado a las 2,79 veces a las que se prevé finalice el año.

Si el valor logra en los próximos meses subidas en el parqué, podría ser una oportunidad por técnico, ya que Joan Cabrero, analista técnico de Ágora A.F. para Ecotrader ha destacado que "se encuentra en un proceso lateral, mientras no logre batir la resistencia de los 9,6 euros. Pero si lo hace podría sufrir un tirón al alza hasta la zona de los 11 euros". Tampoco se puede descartar todavía un proceso correctivo. "Podría comenzar un proceso a la baja si pierde los 8,8 euros", explica Cabrero.

...Bankinter y Red Eléctica no

En el caso de Bankinter y Red Eléctrica la opinión media de las firmas de inversión no es tan buena (los analistas fundamentales recomiendan vender los títulos del banco y ya sólo mantener los de la eléctrica), pero su aspecto por técnico es mejor.

En el caso de Bankinter, "se ha producido una reacción a las últimas subidas y ha sufrido una corrección desde los 5,4 a los 5 euros. Esta podría ser más amplia o haber acabado y lograr rebotar, siempre que el Ibex no pierda los 8.700 puntos", explica Joan Cabrero.

A este experto, sin embargo, le gusta más el aspecto técnico de Red Eléctrica, ya que "ha logrado batir la resistencia que presenta a la altura de los 36 euros, lo que puede llevar al valor hacia los 42 y aproximarse a máximos históricos", concluye Cabrero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky