
Nueva York, 15 feb (EFE).- Wall Street se decantaba hoy por el terreno negativo después de conocerse que la eurozona estudia retrasar la entrega del segundo rescate a Grecia, por lo que hacia la media sesión el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajaba el 0,69 %.
Ese índice, que agrupa a 30 de las mayores empresas cotizadas de EEUU, restaba 88,59 puntos para colocarse en 12.789,69 puntos, al tiempo que el selectivo S&P 500 perdía el 0,29 % (-3,85 puntos) hasta 1.346,65 y el índice compuesto del mercado Nasdaq descendía el 0,11 % (-3,16 puntos) hasta 2.928,67.
El parqué neoyorquino se deshacía así de la falta de rumbo del inicio de la sesión para volcarse en las pérdidas después de que se conociera que la eurozona está estudiando posponer la entrega del segundo rescate a Grecia hasta después de las elecciones anticipadas de abril en ese país, según informaron a Efe en Bruselas fuentes diplomáticas.
La preocupación que genera el posible retraso de la ayuda internacional a Grecia de 130.000 millones de euros, que en cualquier caso evitaría la quiebra del país, pesaba más en el rumbo de la sesión que la disposición que mostró China a implicarse más en la crisis de deuda europea.
La crisis griega también influía más que los datos macroeconómicos mejores de lo previsto difundidos esta jornada en Estados Unidos, en particular el mayor aumento del esperado del índice que mide la evolución del sector manufacturero de Nueva York que elabora el banco de la Reserva Federal de ese estado.
Por ello, a esta hora tan solo seis de los treinta componentes del Dow Jones registraban avances, encabezados por la tecnológica Hewlett-Packard (0,52 %).
También avanzaban el fabricante de productos para el hogar Procter & Gamble (0,05 %) después de conocerse que ha llegado a un acuerdo para vender a la alimentaria Kellogg (5,23 %) su marca de patatas fritas Pringles por 2.700 millones de dólares.
La operación se conoce después de que Diamond Foods (3,79 %), envuelta en un escándalo contable que se saldó con el despido la semana pasada de su consejero delegado y director financiero, cancelase el acuerdo para comprar esa popular marca en abril pasado por 1.500 millones de dólares.
Las pérdidas del Dow Jones las encabezaban a esta hora Bank of America (-1,88 %), el grupo United Technologies (-1,57 %) y el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (-1,31 %).
Fuera del Dow Jones el banco Capital One subía el 2,21 % un día después de que la Reserva Federal de EEUU aprobase su adquisición de la unidad de banca en línea de ING Direct por 9.000 millones de dólares, la primera gran compra que permite desde la reforma financiera de 2010.
En el mercado Nasdaq seguía sorprendiendo el descenso del 14,16 % del creador de juegos online Zynga, golpeado un día después de revelar que en el cuarto trimestre de su ejercicio fiscal registró una pérdida neta de 435 millones de dólares a pesar de que sus ingresos subieron el 59 % en ese periodo.
En otros mercados, el crudo de Texas subía a 101,58 dólares por barril, el oro ascendía a 1.729,3 dólares la onza, el dólar ganaba terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,3063 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años retrocedía al 1,91 %.
Relacionados
- La Bolsa de Bilbao sube 6,86 puntos a media sesión y su índice definitivo se establece en 1.420,23
- El Ibex rebota un 0,77% a media sesión y sobrepasa los 8.800 enteros
- Economía/Bolsa.- El Ibex rebota un 0,77% a media sesión y sobrepasa los 8.800 enteros, gracias al compromiso de China
- Índice Hang Seng sube 412,82 puntos, el 2 por ciento, a media sesión
- Wall Street ahonda en sus pérdidas a la media sesión por Grecia