MADRID (Reuters) - La bolsa española cerró el miércoles con baja, dando la espalda a algunas de las principales plazas europeas, por preocupaciones por una eventual moratoria del segundo plan de rescate a Grecia y los problemas económicos de la zona euro.
La entrada de Italia en recesión nubló aún más el panorama de la economía europea, uniéndose en esta circunstancia a Bélgica, Grecia y Portugal. El consenso entre analistas apunta a que España volverá a la recesión en el primer trimestre de 2012, justo dos años después de haberla abandonado.
"España tiene sus propios problemas, tiene que hacer un ajuste duro para bajar su déficit y esto se complica mucho en un entorno de recesión", dijo Nicolás López, director de análisis y mercados de M&G valores.
En el conjunto de la zona euro el Producto Interior Bruto cayó el 0,3 por ciento en el último trimestre del año pasado, pero creció el 0,7 por ciento en términos interanuales, en línea con las expectativas.
Adicionalmente, los inversores seguían preocupados por las noticias de que los responsables de finanzas de la zona euro están examinando formas de retrasar parte o la totalidad del segundo programa de rescate a Grecia y evitar al tiempo que el país caiga en una moratoria de pagos desordenada.
A las 1740 horas, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba en 359 puntos básicos (pb) frente a los 338 pb de las últimas transacciones del martes.
López también argumentó que la peculiar composición del Ibex, con escasa representación de valores industriales y cíclicos, los que ahora están subiendo más en otras plazas europeas, tendía a dejar rezagado al índice español frente a sus pares del viejo continente.
Los grandes mostraron una evolución desigual, con alza del 0,44 por ciento para Santander y baja del 0,48 por ciento para BBVA.
Telefónica, el valor de mayor capitalización del Ibex, cayó un 0,34 por ciento.
Otros grandes valores, tales como Iberdrola y Repsol, también valores punteros del Ibex, cayeron un 0,64 por ciento y un 1,29 por ciento, respectivamente.
Otro valor a la baja fue Mediaset que cayó un 2,59 por ciento después de que HSBC y Deutsche Bank bajaran su recomendación a infraponderar y vender, respectivamente. Antena 3 cayó un 1,21 por ciento tras recomendar también vender Deutsche Bank.
Por su parte, Enagás bajó un 2,40 por ciento tras recortar su recomendación SocGen a mantener.
En sentido contrario, el grupo de hemoderivados Grifols continuaba ganó terreno con un avance del 2,25 por ciento tras anunciar el martes un acuerdo que mejora las condiciones del crédito con el que compró la estadounidense Talecris.
El Ibex-35 cerró con baja del 0,35 por ciento, a 8.741,6 puntos, mientras que el selectivo europeo, el FTSEurofirst, avanzó un 0,61 por ciento.
Relacionados
- PSOE-A rechaza "primar el rendimiento" sobre las condiciones económicas familiares para conceder becas
- Touriño alerta del aumento de diferencias económicas entre ambos lados de la Eurorregión y del "riesgo de reversión"
- Rajoy admite ante rubalcaba que las medidas económicas “no van a producir efectos a corto plazo”
- UGT advierte a Cebek que no va a negociar un convenio del Metal de "rebajas económicas y pérdida de derechos"
- La Facultad de Económicas y Empresariales de Albacete presenta su periódico digital