Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street abre sin una tendencia clara y el Dow Jones baja el 0,1 por ciento

(Actualiza con nuevos datos de los mercados)

Nueva York, 15 feb (EFE).- Wall Street abrió hoy sin una tendencia clara y media hora después del inicio de la sesión el Dow Jones de Industriales bajaba el 0,1 % ante las continuas preocupaciones sobre Grecia y a pesar de que China mostrase su disposición a implicarse más en la crisis de deuda europea.

Ese índice, la principal referencia del parqué neoyorquino, restaba 12,68 puntos hasta situarse en 12.865,6 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 subía un leve 0,08 % (1,09 puntos) hasta 1.351,59 y el índice compuesto del mercado Nasdaq ascendía el 0,34 % (9,98 puntos) hasta 2.941,81 puntos.

El parqué neoyorquino retomaba así la falta de dirección de la víspera, cuando cerró prácticamente plano, mientras los inversores prefieren permanecer cautelosos por la crisis griega, sobre todo después de que los ministros de Finanzas de la zona euro decidieran aplazar hasta el lunes su decisión sobre el segundo rescate.

En cualquier caso, las preocupaciones que genera la delicada situación griega se veían mitigadas por las declaraciones del primer ministro chino, Wen Jiabao, de que el país asiático está dispuesto a implicarse más en la solución de la crisis de la deuda soberana europea.

También presionaba al alza en el rumbo de la jornada en Wall Street el índice manufacturero de Nueva York que elabora el banco de la Reserva Federal de ese estado, que subió en enero más de lo previsto por los analistas.

Así, más componentes del Dow Jones se colocaban en terreno negativo que en positivo, encabezados por el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (-0,79 %), el grupo 3M (-0,61 %) y la aeronáutica Boeing (-0,41 %).

El lado contrario lo lideraban la tecnológica Hewlett-Packard (1,38 %) y los bancos Bank of America (0,75 %) y JPMorgan Chase (0,66 %).

Fuera del Dow Jones destacaba el avance del 3,02 % del banco Capital One un día después de que la Reserva Federal de EEUU aprobase su adquisición de la unidad de banca en línea ING Direct por 9.000 millones de dólares, la primera gran compra que permite desde la reforma financiera de 2010.

En el mercado Nasdaq destacaba la caída del 9,84 % del creador de videojuegos online Zynga, golpeado un día después de revelar que en el cuarto trimestre de su ejercicio fiscal registró una pérdida neta de 435 millones de dólares a pesar de que sus ingresos subieron un 59 % en ese periodo.

En otros mercados, el crudo de Texas subía a 101,52 dólares por barril, el oro ascendía a 1.737,5 dólares la onza, el dólar ganaba terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,3083 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años retrocedía al 1,93 %.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky