
Madrid, 15 feb (EFE).- Los sindicatos UGT y CCOO han denunciado hoy la "elevada" inflación que soportan los madrileños en una situación de crisis como la actual, mientras tanto el Gobierno regional como el central toman medidas que afectan a los trabajadores en lugar de protegerles.
Ambos sindicatos se han referido así, en sendos comunicados, a los datos publicados hoy por el INE, según los cuales los precios bajaron un 1,1% el pasado mes de enero en la Comunidad de Madrid, lo que reduce la tasa interanual del Índice de Precios al Consumo (IPC) hasta el 2%.
UGT ha explicado que Madrid está entre las comunidades autónomas, junto con Asturias y el País Vasco, cuyo índice de precios iguala la cifra del IPC general, y ha sostenido que "la elevada inflación sigue castigando a los trabajadores madrileños", ya que se ha elegido a éstos "como objetivo".
Ha sostenido que, en Madrid, "con una inflación que iguala la media nacional, se sigue con la total ausencia de medidas económicas que afronten la realidad en la que viven miles de ciudadanos".
En su opinión, la inflación "sigue siendo alta, en relación a una economía estancada que no tiene perspectivas de crecimiento, y en la que el desempleo ha alcanzado cifras insostenibles".
El sindicato ha incidido en la necesidad de poner en marcha políticas más consensuadas, como un Plan de Empleo.
Por su parte, el secretario de Política Sindical y Relaciones Laborales de CCOO de Madrid, José Manuel Juzgado, ha considerado "muy negativo el mantenimiento de una inflación alta en comparación a las economías de la mayoría de la ciudadanía, si tenemos en cuenta la situación de crisis por la que atraviesa la población madrileña" y los recortes laborales que sufre.
En su opinión, "se provoca una situación de incremento de las desigualdades y de empobrecimiento en la Comunidad de Madrid".
Mientras, el Gobierno central toma medidas "extremadamente agresivas" y "recorta derechos de los trabajadores como la reforma laboral", mientras no exige a los empresarios que no suban los precios.
Relacionados
- Ruiz Medrano aboga por modernizar el tren en Salamanca hasta que la crisis permita la llegada de la Alta Velocidad
- Las Cortes mantendrán los convenios con la UCLM a pesar de la crisis pero los ajustará
- Piqué y solchaga no ven más salida a la crisis que una ue homogeneizada según los criterios de alemania
- Economía/Finanzas.- La actividad de factoring y confirming creció un 8,16% en 2011 pese a la crisis
- Monago considera que lo "sorprendente" sería que en la actual situación de crisis, los precios subieran