Bolsa, mercados y cotizaciones

Café y azúcar quedan excluidos de TLC entre Guatemala y Panamá

Café y azúcar quedaron excluidos del Tratado de Libre Comercio (TLC) que el próximo martes será firmado en presencia de los presidentes de Guatemala, Alvaro Colom, y de Panamá, Martín Torrijos, informaron este viernes fuentes oficiales guatemalteca.

"La sensibilidad de estos dos productos, tanto en Panamá como en Guatemala, provocó que los mismos quedarán fuera de la negociación del acuerdo comercial, sin embargo hay una clausula de revisión a dos años plazo", afirmó Sonia Lainfiesta, coordinadora de Política Externa del Ministerio de Economía de Guatemala.

Las declaraciones de la funcionaria se dieron en el marco de una rueda de prensa en la que anunciaron que la firma del acuerdo comercial se realizará en Panamá el martes próximo, por intermedio de Juan Carlos García y Alejandro Ferrer, ministros de Economía de Guatemala y Panamá, respectivamente.

"Los presidentes de ambos países serán los testigos de honor de la firma del tratado", destacó Lainfiesta.

El 13 de febrero pasado concluyeron las negociaciones del protocolo bilateral del TLC entre Guatemala y Panamá, negociación que se inició en 2001, que en principio era entre Centroamérica y Panamá y concluyó con la parte normativa en marzo de 2002.

Sin embargo, sólo quedaron los textos, pues los anexos que daban vida al tratado no fueron negociados porque en ese momento Panamá indicó que no tenía la capacidad de negociar de forma simultánea con todos los países de la región, pero que lo iría haciendo de forma paulatina.

"El Salvador fue el primero que concluyó la negociación (hace alrededor de 5 años) y nosotros, como lo dijo el viceministro (de Comercio Exterior, Rubén Morales), la semana pasada", afirmó Lainfiesta.

De acuerdo con Lainfiesta, uno de los aspectos importantes de la negociación del acuerdo comercial fue se alcanzó un Acuerdo Paralelo de Transporte Marítimo, donde Panamá le brindará cooperación a Guatemala y dará acceso a los servicios portuarios que ellos tienen en el Canal.

"Creemos que esto si es un elemento muy positivo que va a redundar en el beneficio de los productos nacionales", destacó la alta funcionaria.

rz/ag/rs

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky