Bolsa, mercados y cotizaciones

Londres emite sus primeros contratos de acero en el mercado de futuros

El London Metal Exchange (LME) emitirá el lunes sus primeros contratos de acero en el mercado de futuros, un instrumento para luchar contra la volatilidad de los precios que puede seducir a numerosos actores del mercado, estimulados por los altos precios de este mineral, aunque haya grandes nombres como Arcelor Mittal que se niegan a participar.

Productores y consumidores de acero podrán negociar en la centenaria Bolsa de los metales de Londres, un sector que representa un volumen de intercambios anual de 160 millones de toneladas y crece a un ritmo medio del 40% al año desde 2000, impulsado por la industrialización y urbanización de los países emergentes.

Estos productos, miembros de la familia de los "grandes aceros" serán entregados en Malasia, Corea del Sur, Turquía o Emiratos Arabes Unidos, puntos de entrega que reflejan el "flujo de los intercambios", según la plaza financiera.

"Es el gesto más importante de la LME desde hace años, aunque el despegue de este nuevo mercado puede llevar tiempo", subrayó Perrine Faye, analista de BaseMetals.

El contexto juega a favor de la LME. La producción de acero está situada en niveles récord en este momento y los precios son muy volátiles, debido al aumento del precio del hierro.

Los principales fabricantes de acero de Asia acaban de aceptar un aumento del 65% en el precio del hierro, exigido por la compañía brasileña Vale, gran productor mundial.

A partir de ahora, los contratos en el mercado de futuros darán una mayor seguridad frente a las fluctuaciones de los precios.

Pese a todo, la cotización del acero chocará con varios obstáculos y la bolsa de Londres deberá hacer campaña para acostumbrar a sus clientes a esta nueva realidad, pese a las reticencias de uno de los grandes nombres del acero. Lakshmi Mittal, presidente del número uno mundial del sector, hizo saber la semana pasada que prefería quedarse fuera de este asunto.

"Los contratos en el mercado de futuros no son la solución", estimó, subrayando que no han impedido la volatilidad de los otros metales tratados en la LME.

"Algunos industriales temen perder el control de los precios. El gran argumento es que esta cotización del acero en el mercado de futuros va a atraer a los especuladores y los precios podrían separarse de las realidades del mercado, como fue el caso del níquel en 2006", explicó Perrine Faye.

"El mercado deberá tener una transparencia que no siempre interesa a los vendedores o compradores de acero", declaró otro experto, sin revelar su identidad.

Pero el tamaño del mercado del acero permitirá a la LME pasar por encima de los pesos pesados del sector. "La más pequeña de las siete categorías que lo componen es más grande que el conjunto de los metales de base", relativizó David Thurtell, analista de BNP Paribas.

Finalmente, la LME deberá estar a la altura de otros competidores también atraídos por el acero como la Bolsa estadounidense de materias primas, el Nymex, que prepara para 2008 un contrato del mercado de futuros para el acero en el mercado norteamericano, o la bolsa de materias primas de Dubai (Dubai Gold and Commodities Exchange).

Los contratos de acero en el mercado de futuros se harán por etapas. El lunes comenzarán únicamente los intercambios electrónicos y por teléfono. Las primeras entregas se exigirán a partir del 28 de julio.

ded/bl/gc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky