Bolsa, mercados y cotizaciones

España ve margen de acuerdo, pero lamenta sólo la UE se defina

Ginebra, 30 jun (EFECOM).- La ministra española de Agricultura, Elena Espinosa, aseguró hoy que la Unión Europea (UE) puede "avanzar bastante" hacia lo que le piden los países emergentes en materia de liberalización agrícola, pero lamentó que ésta sea la única potencia que hasta el momento se ha definido claramente.

"El único que hace avances es la UE, porque el resto de los grupos se mantiene con posturas muy cerradas, limitándose a transmitir la sensación de que es urgente llegar a un acuerdo y sin poner nada sobre la mesa", dijo Espinosa a Efe tras la primera sesión plenaria de la OMC en Ginebra.

Más de 60 ministros de los 149 países que integran la Organización Mundial del Comercio (OMC) estarán reunidos en la sede de esa institución en Ginebra, hasta el próximo domingo, para intentar desbloquear las actuales negociaciones agrícolas e industriales de la Ronda del Desarrollo de Doha.

En esa sesión, las delegaciones de todos los países tuvieron oportunidad de expresar sus posturas, aunque, según Espinosa, "Europa ha sido la única que ha concretado qué está dispuesta a asumir" en las negociaciones de la Ronda de Doha.

El propio director general de la OMC, Pascal Lamy, advirtió hoy en esa reunión que los principales agentes de la negociación, EEUU, la UE y el G-20 (países emergentes liderados por Brasil y la India) tienen que cambiar radicalmente de actitud si se quiere alcanzar algún acuerdo.

En cambio, para la ministra española "hay que valorar muy positivamente la actitud de la UE, que trata de desbloquear la Ronda", así que "ahora hay que esperar a que los demás se posicionen", pero hasta el momento "no han ofrecido ni datos, ni cifras ni ideas".

"Nosotros seguiremos trabajando con los comisarios europeos de Comercio y de Agricultura para mantenernos dentro del mandato de la Comisión Europea", explicó Espinosa.

En ese sentido apuntó que la UE tiene margen para negociar y flexibilizar su postura respetando al mismo tiempo el mandato de la Comisión, que, en materia de agricultura, se basa en que no se alcance ningún acuerdo que implique una nueva reforma de la Política Agraria Común europea (PAC), que ya fue fuertemente modificada en 2003 para aumentar su grado de liberalización.

"Aún podemos acercarnos a las posiciones del G-20 (que reclama un descenso del 54 por ciento en los aranceles que la UE mantiene para la entrada de productos agrícolas en su territorio) manteniéndonos dentro del mandato", aseguró.

En su opinión, la UE "puede avanzar bastante para intentar llegar a un acuerdo respetando el mandato", pero resulta "preocupante que Japón, por ejemplo, al igual que el resto de los bloques, no hayan dado ningún paso parecido al europeo".

"Lo mismo ocurrió en -la reunión ministerial de- Hong Kong, en diciembre", según la ministra, para quien "no se puede aceptar que no haya un paralelismo de esfuerzos en un acuerdo de estas características".

A pesar del estancamiento hasta el momento en las negociaciones iniciadas esta semana en Ginebra, Espinosa advirtió de que "los avances se pueden producir en cualquier momento", porque "la OMC podría permanecer reunida hasta que se alcance un acuerdo, incluso después del próximo domingo", 2 de julio, cuando se prevé que termine esta reunión. EFECOM

mgl/emm/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky