Los valores financieros españoles siguen a salvo de los bajistas. Pero el resto de compañías continúan acechadas por los inversores que se posicionan en corto, esperando acumular ganancias con las caídas de la acción. Y si no que se lo digan a Gamesa.
Según los últimos datos publicados ayer por la CNMV, las posiciones cortas han aumentando hasta el 7,494 por ciento en la empresa de aerogeneradores, desde el 5,94 por ciento, entre el 27 de enero y el 10 de febrero.
Se trata del porcentaje más alto del capital invertido a la baja en Gamesa desde que el regulador publica los datos, es decir, desde finales de junio de 2010. Hasta ahora la cifra de inversores que especulan con la intención de comprar los títulos a un precio inferior al actual y ganar la diferencia sólo había escalado al 6,646 por ciento.
Sin embargo, la moratoria al desarrollo de energías renovables no se ha visto como una oportunidad para cazar caídas posibles en el sector. Y es que en otras compañías como Abengoa o Iberdrola se han reducido las posiciones cortas. Especialmente en la primera que, aunque sigue siendo uno de los valores favoritos para este tipo de inversores, el dato ha caído del 8 por ciento por primera vez desde noviembre. En concreto, las inversiones en corto han descendido al 7,992 por ciento, desde el 8,238 por ciento de hace dos semanas.
El resto de valores donde los bajistas han dado un paso atrás son: FCC, Meliá Hotels, ACS, Sacyr, NH Hoteles, Tubacex e Indra. Los cambios más significativos se han producido en FCC y Meliá Hotels, donde se han registrado caídas de más de 0,4 puntos porcentuales. En el caso de la constructora el porcentaje ha pasado del 5,344 por ciento al 4,861, y la cifra en manos de los bajistas se queda ahora en el 1,521 por ciento en la hotelera, el dato más bajo desde octubre 2010.
Más ataques
Mediaset y Antena 3 son, junto a Gamesa, los otros valores en los que más han aumentado las posiciones en corto. En Mediaset hay un nuevo récord, al situarse en el 3,061 por ciento, mientras que en Antena suben al 1,421 por ciento. El resto de compañías que han sufrido el ataque bajista son: OHL, REE, Técnicas, Enagás, Acciona y Grifols.