Bolsa, mercados y cotizaciones

Euro supera los 1,27 dólares por posible fin subidas tipos EEUU

Fráncfort (Alemania), 30 jun (EFECOM).- El euro subió hoy con fuerza en el mercado de Fráncfort y superó los 1,27 dólares, ante la posibilidad de que la Reserva Federal estadounidense concluya su actual ciclo alcista de los tipos de interés.

Hacia las 10.40 horas GMT, el euro costaba 1,2715 dólares, frente a los 1,2538 dólares de ayer por la tarde. El BCE fijó ayer, jueves, el cambio oficial del euro en 1,2529 dólares.

La divisa europea llegó a alcanzar en los primeros compases de la negociación los 1,2735 dólares pero luego perdió algunas posiciones.

La moneda única se presentó muy fortalecida frente al billete verde en la sesión matinal, después de que la Reserva Federal estadounidense (Fed) subiera las tasas en 25 puntos básicos, hasta el 5,25 por ciento, por decimoséptima vez consecutiva, hasta el nivel más alto desde hace más de 5 años.

Esta fuerte reacción del euro, que ha ganado un 7,7 por ciento frente al dólar desde comienzos de año, se debió hoy a que los operadores que habían especulado que la Fed mantendría las subidas moderadas de los tipos durante algunos meses ya no están seguros tras el último comunicado de la entidad.

En él, el Comité de Mercado Abierto de la Fed indicó que "se mantienen ciertos riesgos de inflación", aunque hay indicios de una moderación del ritmo de crecimiento económico.

Esta tarde se dará a conocer el índice de confianza del consumidor en EEUU, así como las cifras del índice de gestores de compras del sector manufacturero de Chicago en junio.

Los operadores de los mercados de divisas también esperan los datos de gastos e ingresos personales de los estadounidenses en mayo.

Los analistas prevén un empeoramiento en todas estas cifras macroeconómicas, que indicará cierta ralentización del crecimiento económico, por lo que la Fed llevará a cabo un descanso en las alzas de los tipos en los próximos meses.

En este sentido Michael Schubert, experto en divisas del banco alemán Commerzbank, dijo a EFE que considera que éste ha sido el último movimiento alcista de la Fed y que el Banco Central Europeo (BCE) subirá las tasas en la zona euro en dos ocasiones a lo largo de este año.

Según Schubert, la primera restricción de la política monetaria de la zona euro, donde el precio del dinero se sitúa en el 2,75 por ciento, se producirá a finales de agosto en 25 puntos básicos.

A favor de esta medida hablan los últimos datos económicos publicados en la zona euro que dan muestran de una mejora de la economía y de ciertas presiones inflacionistas.

El Indicador del Clima Empresarial (ICE), que mide la confianza económica de las empresas de la zona euro, y el Indicador del Sentimiento Económico (ISE) subieron en junio.

Además, la tasa de inflación anual de la zona euro se mantuvo en el 2,5 por ciento en junio, según los primeros cálculos publicados la oficina de estadística comunitaria Eurostat, por encima del tope que el BCE establece para garantizar la estabilidad de precios.

Los expertos de Commerzbank consideran que el euro tiene potencial alcista a medio plazo y contemplan la posibilidad que llegue a alcanzar los 1,30 dólares en los próximos meses.

El diferencial de las tasas entre la zona del euro y EEUU favorece la cotización del billete verde, ya que hace más atractivas las inversiones denominadas en dólares y las expectativas de una reducción de esta diferencia ha apoyado al euro.

La posibilidad de que la Fed haya concluido este último ciclo alcista de los tipos de interés también contribuyó a disparar a las bolsas de Europa, que cotizaron al alza en la sesión matinal.

A mediodía, Madrid ganaba un 0,8 por ciento, Fráncfort subía un 1,2 por ciento, Londres se apreciaba un 0,8 por ciento y París lo hacía un 1 por ciento. EFECOM

aia/mja/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky