El desempleo y la actividad inmobiliaria son algunas de las cuestiones que más penalizaron y penalizan, a día de hoy, a Estados Unidos y Europa. Los últimos datos relacionados con el mercado laboral publicados por la primera potencia del mundo han vuelto a afianzar el ritmo de crecimiento de una economía que ya dio señales claras de mejoría la semana pasada tras anunciar unas cifras mejores de las esperadas en el ámbito de la vivienda.
Todo lo contrario que en España, donde el Gobierno planteó una reforma laboral calificada de "extremadamente agresiva" y que luego no lo ha sido tanto.
La inestabilidad de la eurozona ante los continuos retrasos del segundo rescate de Grecia no impactaron en Wall Street. Los inversores siguen apoyando a un Dow Jones que volvió esta semana a marcar máximos desde mediados de 2008.
Así lo corrobora el último resultado de la encuesta realizada por la American Association of Individual Investors (Asociación Americana de Inversores Individuales), donde los toros neoyorquinos superaron el 51 por ciento -una cifra no vista desde enero de 2011- y los bajistas rondaron el 20 por ciento, cinco puntos porcentuales menos que la cifra presentada la semana anterior.
Los 'toros' llegan al 20% en España
El Ibex 35 ha llegado al cierre semanal con su racha alcista intacta, tras haber marcado un nuevo máximo anual el pasado jueves en 8.902 puntos. En el año, el indicador ya acumula un avance del 2,69 por ciento, subida estimulada en gran parte por el regreso del apetito por el riesgo a la renta variable europea, incluso a la periférica. Al refugio de este rally los alcistas del selectivo español han seguido haciendo progresos durante la última semana. Así lo refleja el Sentimiento del Mercado: la proporción de casas de análisis que han mejorado las valoraciones de las cotizadas del Ibex en los últimos cinco días ha repuntado un 1,9 por ciento, y ya ha alcanzado el 20 por ciento (ver gráfico), una cota que no se veía desde la segunda semana de julio del año pasado. Con ésta última, los alcistas ya acumulan cinco semanas consecutivas de remontada.
El otro dato destacable de la última revisión es que los neutrales, aquellos analistas que han sido conservadores con sus valoraciones, han caído por debajo del 50 por ciento por primera vez desde diciembre.