Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex cierra con caídas por Grecia y tomas de beneficios

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la bolsa española cerró el viernes con un descenso superior al uno por ciento, en un contexto de recientes máximos y tras el último tropiezo en la resolución del problema de deuda griego.

"Lo que ha marcado la sesión es el tema griego por el rechazo de un partido a votar los recortes, (lo que trae) más incertidumbre, y también ha habido recogida de beneficios", dijo Jorge Abad, gestor de fondos de Renta 4.

El líder de la ultraderecha griega, George Karatzaferis, se negó el viernes a respaldar a su propio Gobierno en un duro rescate financiero de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional.

En el mercado español, la reforma del mercado laboral, que rebaja los costes del despido, no tuvo un fuerte impacto en el mercado al estar ampliamente descontada.

"Ha sido una noticia importante, pero en línea con lo que esperaba el mercado", dijo el gestor de fondos.

En el mercado de deuda, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán subía hasta los 341 puntos básicos (pb), unos 25 pb por encima de los niveles de última hora del jueves.

En este contexto, el Ibex-35 cerró con una bajada del 1,18 por ciento hasta los 8.797,1 puntos, tras haber llegado a bajar en la sesión hasta los 8.746,3 puntos, en línea con otros mercados internacionales. El índice cerró la semana con un descenso del 0,72 por ciento.

Los dos grandes bancos y Telefónica, que ponderan casi la mitad en el selectivo español, estuvieron entre las empresas que más bajaron en la jornada.

Las acciones del gigante de las telecomunicaciones cayeron un 1,46 por ciento, mientras que los títulos de Santander cedieron un 1,99 por ciento y los de BBVA un 2,12 por ciento después de las alzas acumuladas por ambos valores en los últimos días.

BBVA indicó el viernes que ha incluido en la convocatoria de su junta del próximo 16 de marzo la aprobación de los accionistas a delegar en el consejo la facultad de emitir hasta 12.000 millones de euros en valores convertibles o canjeables en acciones de la sociedad.

En el sector bancario, las acciones de Bankia cedieron un 1,01 por ciento, después de que el banco revelase una caída del 13 por ciento en su beneficio de 2011 e informara de las provisiones necesarias para ajustarse a la nueva normativa del gobierno español.

Entre los grandes valores del Ibex, los títulos de Repsol perdieron un 1,07 por ciento por tomas de beneficios tras el repunte de la víspera, mientras los de Iberdrola se anotaron un descenso del 1,34 por ciento.

Entre el puñado de ganadores destacó la cadena de supermercados Dia, con un avance del 2,69 por ciento, seguida de Inditex, que sumó un 1,23 por ciento, y otros valores considerados defensivos, como Red Eléctrica o Abertis, que cerraron con ligeras subidas no superiores al 0,5 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky