El fondo soberano de Qatar podría invertir hasta 10.200 millones en bancos europeos
MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
El banco británico Royal Bank of Scotland (RBS), que el pasado mes de octubre adquirió en consorcio con Santander y Fortis el banco holandés ABN Amro por 71.000 millones de euros, podría verse obligado a desprenderse de una serie de activos para compensar sus pérdidas relacionadas con las hipotecas estadounidense de alto riesgo ('subprime') que superarían los 1.000 millones de libras esterlinas (1.327 millones de euros), según informa el diario británico 'The Times'.
De acuerdo con los analistas consultados por el periódico británico, RBS pondrá en marcha un plan de desinversiones en el que se contempla la venta de las participaciones que la compañía controla en el operador ferroviario Angel Trains y en la compañía de transporte marítimo Condor Ferries.
Además, el diario apunta la posibilidad de que el consejero delegado de RBS, Fred Goodwin, anuncie un fuerte incremento del dividendo de la entidad como fórmula para 'conjurar' los temores al impacto de la crisis en la capitalización del banco.
La entidad escocesa, que presentará sus cuentas el próximo jueves, había anunciado el pasado mes de diciembre que provisionaría 950 millones de libras esterlinas (1.260 millones de euros) por sus inversiones relacionadas con las hipotecas 'subprime' de EEUU y otros 250 millones de libras (332 millones de euros) por sus compromisos de financiación apalancada.
Asimismo, ABN Amro anunció que el impacto de la crisis hipotecaria en sus cuentas fue de 300 millones de libras esterlinas (398 millones de euros).
Por otra parte, en noviembre de 2007 RBS reconoció una exposición de 4.000 millones de libras (5.309 millones de euros) en obligaciones de deuda colateralizada (CDOs) invertidas en valores respaldados por activos, así como una cartera de compromisos de financiación apalancada por importe de 12.000 millones de libras (15.927 millones de euros) y hasta 4.000 millones de libras en valores respaldados por hipotecas comerciales.
QATAR POSA SUS OJOS EN RBS Y LA BANCA EUROPEA.
Por otro lado, la prensa británica se hace eco de unas declaraciones del primer ministro qatarí y máximo responsable del fondo soberano Qatar Investment Authority (QIA), Sheikh Hamad bin Jassim al-Thani, en las que apunta el interés del fondo en invertir hasta 15.000 millones de dólares (unos 10.200 millones de euros) en el sector bancario, principalmente europeo.
De este modo, el diario 'Sunday Telegraph' apunta que RBS podría ser una de las entidades que se encuentran en el punto de mira de QIA, aunque fuentes cercanas a los planes del fondo qatarí citadas por el periódico indican que "cualquier inversión en la entidad británica sería a pequeña escala, puesto que RBS no ha solicitado ninguna inyección de liquidez".
No obstante, una fuente cercana a QIA señala que la entidad escocesa "forma parte de una lista de bancos infravalorado a los que Qatar presta atención como parte de su análisis del sector".
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Caja Cantabria obtuvo en 2007 un beneficio neto de 58 millones de euros, un 31% más
- Economía/Finanzas.- Santander BanCorp pagará un dividendo al accionista de 0,067 euros el próximo 1 de abril
- Economía/Finanzas.- Asturgar y Caja Laboral firman un convenio para crear una línea de crédito de 5 millones de euros
- Economía/Finanzas.- Las cajas de ahorros aumentaron su beneficio un 19,2% en 2007, con 11.200 millones de euros
- Economía/Finanzas.- Openbank triplicó su beneficio en 2007, hasta los 23,49 millones de euros