El mercado está dando una oportunidad a muchas cíclicas después de los malos resultados bursátiles de 2011. Un caso muy claro es el de las automovilísticas, que repuntan en bolsa más de un 20 por ciento en Europa en el presente ejercicio y cuentan con buenos fundamentales para seguir pisando el acelerador.
Unas perspectivas de las que se podrían beneficiar todos aquellos que quieran comprarse un coche y quieran optimizar su dinero especulando un poco. Ya que aprovechando el atractivo potencial alcista previsto en el sector, usted podría alcanzar prácticamente todo el importe para poder estrenar coche. ¿Cómo? Asumiendo con una inversión los riesgos del mercado y confiando en que las marcas alcancen el precio objetivo previsto por los bancos de inversión.
Las automovilísticas se perfilan ahora como una de las ideas de inversión más claras tras acumular en 2011 descensos en bolsa de más del 24 por ciento en un entorno en el que las matriculaciones descendieron un 1,7 por ciento en la Unión Europea, lastradas principalmente por España e Italia. Por lo pronto, los expertos otorgan potenciales alcistas de doble dígito en la mayoría de los casos y numerosas mejoras en la política de retribución después de que el sector mundial sumara 13.600 millones de euros más en beneficios el año pasado gracias a la buena evolución de los emergentes. A esto hay que añadir que el consenso de mercado de FactSet recomienda comprar los títulos de la mitad de las automovilísticas, aunque sólo cuatro poseen además un potencial alcista de más del 15 por ciento y una rentabilidad por dividendo superior al 3 por ciento.
Cuáles pueden ir más 'sobre ruedas'
La alemana Volkswagen, la japonesa Nissan, la francesa Renault y Piaggio tienen nacionalidades muy distintas pero son las cuatro compañías de automoción que cumplen todas esas características. Cerraron 2011 en negativo y aunque presentan ahora subidas que en algún caso superan el 20 por ciento parecen seguir teniendo recorrido en bolsa.
Nissan y Piaggio cuentan con un potencial alcista de alrededor del 29 por ciento para los próximos 12 meses, según los expertos. Una previsión que de cumplirse en el caso de la japonesa, que alcanzó el año pasado en España su cuota de mercado más alta en 20 años, le podría permitir tener un Qashqai Acenta de 130CV que vale 22.950 euros invirtiendo algo más de 17.750 euros en títulos de la compañía.
Si usted es más un apasionado de las motos, entonces la mejor alternativa por fundamentales es Piaggio. Y es que teniendo en cuenta que el potencial alcista previsto para la italiana es del 28 por ciento, el inversor que compre 2.230 acciones podrá revalorizar su inversión inicial de 4.350 euros hasta los cerca de 5.580 euros aprovechando el rally que ofrecen sus títulos. Si esto fuera así le haría propietario de una moto XEvo 400 valorada en casi de 5.600 euros.
Renault y Volkswagen son otras de las automovilísticas que, según los expertos, pueden ir sobre ruedas en este ejercicio. Sus títulos ofrecen potenciales alcistas más reducidos tras acumular ascensos del 24 y del 20 por ciento, respectivamente, en 2012. Pero aún así, se espera que los títulos puedan incrementar su valor entre un 17 y un 15 por ciento en cada caso. De esta forma, los inversores que busquen materializar una inversión en la gala para poseer un Mégane Dynamique dCi 130 necesitarían invertir 20.050 euros -unas 614 acciones- para que con el recorrido que esperan los bancos de inversión puedan alcanzar el importe del vehículo (ver gráfico). En el caso de que prefiera los coches de Volkswagen, usted tendrá que comprar 143 acciones (supone una inversión de 19.500 euros) para que la cantidad se eleve a 22.477 euros gracias a lo que le reportaría un potencial del 15,27 por ciento. El fabricante alemán fue entre éstos el que menos cedió en 2011 (2 por ciento), un ejercicio marcado por lograr un récord mundial de ventas en el mercado chino y por establecer el nuevo Passat como el modelo clave para la estrategia de crecimiento de la multinacional en Oriente Medio.
Mantenimiento a base de dividendos
La compra del coche no supone el fin de los gastos. Pero la retribución al accionista puede ser un mecanismo magnífico para cubrir esos desembolsos periódicos que requieren los vehículos para su mantenimiento. Esta opción se la ofrecen casi todas las compañías del sector y este año se espera que mejore en importes tras los buenos resultados de 2011.
El rendimiento de Nissan y Piaggio es atractivo al rondar el 3,5 y el 4 por ciento, respectivamente, lo que generaría al inversor cantidades para sustentar las revisiones que necesiten tanto el coche como la moto (ver gráfico).