Madrid, 22 feb (EFECOM).- El banco de inversión estadounidense Goldman Sachs cree que es irrelevante qué partido gane las próximas elecciones generales para afrontar la actual desaceleración económica y la crisis inmobiliaria.
En su informe de análisis semanal de los mercados europeos, la entidad analiza al detalle las elecciones generales del 9 de marzo, y asegura que "este vez la cosa va de economía más que nunca".
"¿Importa para la economía quién gane las lecciones? En nuestra opinión, no mucho", responden los analistas del banco, que alaban las propuestas fiscales de los principales partidos (PSOE y PP) y al mismo tiempo las consideran necesarias para atajar la crisis inmobiliaria.
De acuerdo con Goldman Sachs, las instituciones económicos de una economía avanzada como la española, con incentivos fiscales o regulaciones, van mucho más allá que los partidos políticos.
Añade que los objetivos y deseos de ambos partidos son muy parecidos. El PSOE ha propuesto devolver 400 euros a los contribuyentes, independientemente de sus ingresos, mientras que el PP ha ofrecido bajar al 40 por ciento el tipo máximo del IRPF, frente al 43 por ciento actual.
Goldman Sachs señala en su informe que los generosos recortes fiscales de ambos partidos, si se ponen en práctica pronto tras las elecciones, ayudarán a frenar los problemas económicos creados a raíz de la crisis inmobiliaria, o al menos a reducir las posibilidad de una "corrección traumática".
A su juicio, el sector de la construcción e inmobiliario ya no aporta empleo y "contribuirá a que aumente el desempleo en los próximos meses".
Según el informe, durante el 2008 se iniciará la construcción de unas 550.000 viviendas, un 18 por ciento menos que las casi 650.000 del año pasado.
Los expertos de Goldman Sachs también creen que el presidente del gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, tuvo mala suerte y se equivocó al elegir marzo como fecha para las elecciones, puesto que la reputación económica es "esencial" y en los últimos meses los datos han sido negativos, frente a la buena marcha de los cuatro años anteriores. EFECOM
ocr/jma
Relacionados
- Economía/Macro.- Goldman Sachs cree que "no importa mucho" quién gane las elecciones para la marcha de la economía
- Economía/Finanzas.- Goldman Sachs destaca la madurez de la banca española y recomienda invertir en BBVA y Santander
- Economía/Finanzas.- Las autoridades examinan acciones de Morgan Stanley y Goldman Sachs en relación con el 'subprime'
- Economía/Empresas.- Goldman Sachs despedirá a un 5% de su plantilla como parte de su revisión anual de resultados
- Economía/Empresas.- Goldman Sachs eleva la recomendación de Vueling pero reduce el precio objetivo