Bolsa, mercados y cotizaciones

Renuncia director de filial de Repsol YPF designado por Gobierno

La Paz, 29 jun (EFECOM).- Uno de los miembros del directorio de la empresa Andina, filial de la hispano-argentina Repsol YPF en Bolivia, renunció a su cargo tras ser acusado junto a otros de haber cometido delitos en un gobierno anterior que firmó un contrato supuestamente irregular con la estadounidense Enron.

En declaración a Efe, el boliviano Edgar Claure Paz dijo hoy que presentó su dimisión el miércoles ante la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), cinco días después de haber asumido como director en Andina junto a su compatriota Gary Daher, en la ciudad oriental de Santa Cruz.

En mayo pasado, YPFB designó a Claure y otras 29 personas como directores y síndicos que representarán al Estado boliviano en las cinco empresas petroleras que fueron nacionalizadas, entre ellas la subsidiaria de Repsol YPF.

"No conozco detalles de la acusación, pero en todo caso yo he presentado mi renuncia a la función que me asignaron en Andina", dijo Claure.

El mismo día que asumió su cargo, el viernes pasado, el ministro de Hidrocarburos, Andrés Soliz Rada, anunció una demanda con una lista de cuarenta personas que deben ser investigadas en relación con la actuación de la empresa Enron en Bolivia en la década pasada.

"Me avisaron para viajar a Santa Cruz. Allá nos presentaron al directorio de Andina y, al volver, veo la conferencia del ministro y ahora hay un conflicto ético personal en mi caso", declaró Claure al justificar su retirada.

Claure, general jubilado del Ejército e ingeniero civil designado por YPFB el 8 de mayo pasado, dijo que aún no habló del asunto con el ministro Soliz, pero que ya hizo consultas con su abogado para defenderse.

La demanda en un juicio de responsabilidades en la que está incluido tiene como principal acusado al ex presidente de Bolivia Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-1997), por haber firmado un contrato con Enron supuestamente lesivo para los intereses del Estado en 1994.

Según el ministro Soliz, Enron estafó entonces a la estatal YPFB al haberse convertido en su socia en la construcción del gasoducto boliviano-brasileño pero sin poner capital.

Claure afirmó que entonces era uno de los directores de YPFB y participó de la revisión del primer borrador de ese contrato "que nunca se ejecutó", porque luego el documento sufrió varias modificaciones de las que, según aseguró, no podía responsabilizarse.

En el memorial con la demanda, anunciado el pasado viernes, están incluidos también el ex directivo de Enron en Bolivia Peter Erick Weider y el actual vicepresidente de Relaciones Externas de la firma Transredes, Oscar Serrate.

Transredes, otra de las firmas que fue nacionalizada en Bolivia, estuvo participada en un 25 por ciento por Enron hasta mayo pasado, cuando sus acciones pasaron a manos de la británica Ashmore.

Otros ex directivos de YPFB en esa época son Arturo Castaños y Hugo Peredo, que actualmente forman parte de la dirección de la brasileña Petrobras en la nación andina.

La querella contra los denunciados, que iba a ser presentada hoy ante la Fiscalía General de la República en la ciudad sureña de Sucre, será probablemente entregada el próximo lunes, dijeron a Efe fuentes del ministerio de Hidrocarburos. EFECOM

ja/jcz/mmg/sv

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky