MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
El gerente de Negocio del Sector Químico de Merck, Francesc Rosell, apostó hoy, durante una conferencia sobre química sostenible, por el valor de las sales de iones líquidos como "solventes" para procesos de síntesis del futuro, por su estabilidad térmica, su seguridad y los menores niveles de contaminación ambiental.
Y es que, a su juicio, "fomentar una química más sostenible y más segura ya es posible gracias al desarrollo de numerosas tecnologías y la aparición de nuevos productos, entre ellos las sales de iones líquidos, que ofrecen numerosas ventajas desde el punto de vista medioambiental". Rosell participó hoy en las I Jornadas de Química Sostenible, Empresas Innovadoras y Competitivas, organizadas conjuntamente por la Asociación de Químicos del IQS y la Plataforma Española de Química Sostenible con el patrocinio de Merck España.
Según explicó, las sales de iones líquidos "suponen una nueva forma de entender los solventes del futuro con un enorme potencial en procesos sostenibles gracias a sus numerosas propiedades, así como a la variabilidad de las mismas en función de las múltiples combinaciones que pueden obtenerse de ellos".
Las sales de iones líquidos pueden sustituir a moléculas de compuestos orgánicos volátiles (VOC) utilizados tradicionalmente como solventes en un importante número de reacciones químicas industriales. En concreto, pueden utilizarse para disolver una amplia gama de metales, polímeros, azúcares y sales, permaneciendo líquidos en una amplia escala de temperaturas y solubilizando compuestos que de otra forma requerirían solventes corrosivos o cáusticos para disolverse.
Entre sus principales atributos destaca el hecho de que sus menores presiones de vapor producen menor polución que la evaporación de otros solventes orgánicos volátiles, con la importante ventaja medioambiental que esto representa.
Además, su naturaleza no inflamable "reduce el riesgo de incendio y su naturaleza conductora los convierte en materiales idóneos en tecnologías electroquímicas", recordó Rosell, que añadió que eso permite el diseño de los solventes ideales en la síntesis de compuestos con múltiples aplicaciones tanto en la industria química, como en el campo de la electricidad o la biotecnología --solventes, pilas de batería, catalizadores, lubricantes, sensores y baterías--.
"Las sales de iones líquidos pueden ser ajustadas a los requerimientos de cada proceso en particular, ya que características como su punto de fusión, viscosidad, densidad o hidrofobidad puede variar con un simple cambio en el diseño molecular", concluyó Rosell, que añadió que Merck cuenta con una variedad de más de 250 productos en esta línea.