Las participaciones preferentes son uno de los productos que más tensión ha generado entre inversores en los últimos años. No ajeno a ello, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha dado un toque de atención para que no haya irregularidades en su comercialización. El presidente del organismo regulador, Julio Segura, reconoció ayer que sí se han encontrado "defectos" en la colocación de esta deuda subordinada entre los clientes y que desde 2011 se han abierto hasta seis expedientes.
Ayer fue la última vez que Julio Segura expuso el Plan de Actividades de la CNMV como presidente. De su futura sucesión -su salida será en octubre- sólo señaló que debería hacerse "en razón de la competencia técnica" que tenga la persona. Pero de lo que sí habló, tras la presentación de los nuevos objetivos para este año, fue de las infracciones en la venta de preferentes.
"Es un problema del que la CNMV no se ha desententido y al que ha dedicado un parte importante de supervisión e inspección", indicó Segura. El presidente del regulador explicó que el organismo vigila con especial interés dos aspectos relevantes. Por un lado, la transparencia en el proceso de emisión, un punto en el que no detectan fallos. Sin embargo, sí se han encontrado "defectos en la comercialización", confesó Segura.
No obstante, la actualidad centra el interés en el canje de preferentes por otros productos que están llevando a cabo algunas entidades, como respuesta al deseo de los inversores de deshacerse de estos vehículos y en beneficio de los propios bancos, desde que esta deuda ya no computa como recursos propios de primera calidad.
En este sentido, la observación que lanzó Segura es que les parece "inadecuado que se cambie una preferente por un producto más complejo". Mientras que si el canje está perfectamente definido, no se trata de un producto complejo y el inversor lo conoce, "la CNMV no tiene nada que decir", aseguró. Aunque reconoció que no han recibido peticiones de canje por otros productos como bonos contingentes convertibles (CoCos). También adelantó que la CNMV prepara una guía en la que se incluyen los criterios de canje de las emisiones de renta fija.
Los bajistas siguen a la espera
"En cuanto podamos", fueron las primeras palabras del vicepresidente de la CNMV, Fernando Restoy, como respuesta a la fecha en la que se retirará la prohibición vigente de invertir en corto en valores financieros. Recordó que la medida se justificó en agosto por la situación de los mercados y todavía "no ha mejorado suficientemente" para levantarla. "Se busca una oportunidad de tranquilidad", dijo sin precisar. No sin admitir que son "conscientes de que genera efectos adversos y distorsionadores".