Bolsa, mercados y cotizaciones

BBVA reduce de diez a tres su oferta de ETF en menos de seis meses

Racionalización de la oferta. Éste ha sido el gran objetivo de las gestoras de activos desde que estalló la crisis. De hecho, la oferta de fondos en España ha caído de los 2.510 de 2009 a los 2.471 que hay en la actualidad, según los últimos datos de Inverco. Pero esa racionalización de la oferta no sólo se materializado en los productos de gestión activa. También está afectando a la gestión pasiva. BBVA da buen ejemplo de ello.

La gestora anunció ayer la liquidación de dos ETF: Acción FTSE Latibex Brasil y Acción Ibex 35 Inverso. El primero de ellos replicaba el comportamiento del Latibex, el índice compuesto por las compañías más líquidas de Latinoamérica, y el segundo replicaba a la inversa el comportamiento del Ibex 35; es decir, ganaba tanto como perdiera el índice español o viceversa.

Tras estas dos bajas ya son siete los ETF que BBVA ha liquidado, de los diez que como máximo ha llegado a tener. Todos ellos en un plazo inferior a los seis meses y atendiendo a las mismas razones. "Se está haciendo una disminución de la oferta para poder concentrarnos sólo en los que tienen demanda", afirman fuentes de la entidad. Una disminución que según afirman desde la gestora, no supondrá el cierre del negocio de ETF de BBVA en España, pese a que ya sólo conserven tres de sus productos cotizando en la bolsa española: Acción Ibex 35, Acción EuroStoxx 50 y AFI Bonos medio Plazo Euro. De ellos sólo el primero cerró 2011 con suscripciones netas positivas, según los datos de Inverco.

¿Una industria de capa caída?

Lo cierto es que, a juzgar por la evolución que tuvieron los fondos cotizados en el mes de enero, parece que no pasan por uno de sus mejores momentos. No en vano, los inversores suelen acudir a ellos cuando las bolsas caen y huir de ellos cuando los mercados suben. Y los datos de enero vuelven a demostrarlo. Según publicó ayer Bolsas y Mercados Españoles, el efectivo negociado en el segmento de Fondos Cotizados (ETF) en enero fue de 192 millones de euros, un 48% inferior a enero de 2011. La cifra de negociaciones en ETF se sitúa en 2.805, lo que supone con un descenso del 47% sobre las registradas en enero de 2011.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky