Popular cerró el ejercicio de 2011 con una caída de sus beneficios del 18,7%, hasta los 479,6 millones de euros, debido al montante destinado a dotaciones y provisiones, que alcanza los 1.690 millones. Tras anunciar sus resultados la entidad logra un repunte cercano al 2,37% en el Ibex 35.
La entidad se apunta así a la tendencia de la banca nacional de anticiparse a los requisitos que establecerá el ministerio de Economía y Competitividad de elevar la solvencia del sector. El consenso de mercado ya preveía esta brusca caída de sus beneficios, por lo que finalmente se han cumplido las expectativas que tenían los analistas sobre los resultados de Popular.
En total, la entidad que preside Ángel Ron dedicó 466 millones a dotaciones extraordinarias, fruto de las plusvalías del acuerdo alcanzado para la creación de Allianz Popular, por lo que sus provisiones se elevan hasta los 1.690 millones. Además aumentó su core capital (reservas de dinero que tiene frente a créditos dudosos) hasta el 10,04%, lo que la convierte en una de las entidades más solventes del país.
Por su parte, el margen bruto cayó un 11,8% a lo largo del ejercicio, hasta los 2.996 millones de euros, debido principalmente a la contracción del margen de los intereses. A pesar del difícil entorno económico, Popular (POP.MC) consiguió aumentar un 0,7% el número de créditos concedidos y un 1,2% la captación del pasivo minorista, sumando en total 297.000 nuevos clientes.
Tras anunciar el resultado obtenido durante el ejercicio fiscal de 2011, Banco Popular registra un alza en el parqué superior al 0,5% en el principal selectivo español, el Ibex 35.
Con este repunte en el parqué, la entidad financiera logra situar el precio de cada una de sus acciones por encima de los 3,36 euros pese a registrar en lo que va de ejercicio una caída del 4,3%. Una bajada en el precio de sus acciones que está en linea con los descensos que sufrieron sus títulos durante 2011, año en el que se dejo cerca de un 8%.
Sin embargo, la entidad cotiza un 19,86% por encima de su precio mínimo en 12 meses marcado el pasado día 23 de noviembre cuando cada una de sus acciones llegó a valer 2,795 euros.
En la actualidad la entidad cotiza un 0,75% por encima de de su precio medio a seis meses y recibe una recomendación de venta por parte de la media de analistas que recoge FactSet.