Bolsa, mercados y cotizaciones

El BCE inyecta liquidez y estimula el primario

La próxima inyección de liquidez a 3 años del BCE del 29 de febrero sigue favoreciendo el interés comprador en soberanos y financieros, especialmente en las cédulas hipotecarias, dentro del ámbito periférico. Y eso porque las entidades se financiarán al 1% y obtendrán la rentabilidad del activo que estén comprando, superior como es lógico a ese interés.

Por su parte, los inversores seguirán comprando hasta el nivel de diferenciales que consideren ya no sea asumible por riesgo. Podría ser que a medida que se aproxima esta fecha, algunos bancos vendan posiciones de sus carteras, para generar ingresos en sus cuentas de resultados. La conclusión es que el gran beneficiado de esta inyección de liquidez ha sido el sector financiero, así como los estados soberanos, que podrán financiarse con un menor coste, acercándose a los niveles de los corporativos. En el largo plazo, ya se intuyen compras. La referencia del bono español a 10 años ha cambiado, generando cambios también en la prima con el bund.

En la última reunión de la Reserva Federal quedó de manifiesto el papel que están desempeñando los bancos centrales con su mensaje de tipos nulos no más allá de 2014, y que barajan nuevas operaciones de liquidez si es necesario. Sin embargo, aunque estas políticas ayudan, es necesario que regrese la confianza de los inversores. Problemas como la necesidad de capital de los bancos, los rumores sobre un segundo plan de rescate para Portugal, las crisis políticas de los países, las rebajas de previsiones en el crecimiento por distintos organismos, los fuertes problemas de déficit de algunos países periféricos y la dificultad o imposibilidad de cumplir los objetivos impuestos requieren del impulso de una mayor confianza en el mercado.

Mientras tanto, las agencias de rating siguen revisando las notas de los bancos. En esta ocasión ha llegado el turno de los bancos alemanes, con la perspectiva negativa para Deutsche Bank, aunque conserva su rating. Por el momento, la liquidez que se está inyectando al sistema no sólo ayuda a la compra de bonos periféricos, sino también a la salida en el primario de algunos emisores, entre los que destacan Alstom y Bouygues y que, como en las otras semanas, se han caracterizado por una fuerte demanda (superior a 10 veces la oferta).

Para esta semana, el mercado espera las subastas de deuda de Italia y la de letras de Bélgica. En clave de inversión, desde Banif pensamos que el mercado seguirá comprador, especialmente hasta los tres años. Los diferenciales de entidades financieras se están ajustando ya a los bonos corporativos, por lo que si continúa esta tendencia, se recomienda reducir el corto plazo en financieros e incorporar corporativos. A corto plazo, hay una amplia oferta de pagarés de distintas entidades que están ofreciendo altas rentabilidades. Es el caso, por ejemplo, de pagarés del Banco Santander a 2 años al 3,85%, interesante también fiscalmente al no percibir cupón.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky