
Su rentabilidad acumulada ascendió en más de 12 puntos porcentuales durante la semana pasada. Además sus ingresos cuentan con mucha visibilidad gracias a que provienen de Brasil, principalmente, donde no se espera una recesión.
Sin pena ni gloria. Así se puede resumir el comportamiento que han tenido los valores que componen el top ten de las empresas no americanas que cotizan en dólares, en el Selector de Valor de elEconomista -la estrategia de inversión que busca los valores más rentables de cada uno de los sectores de actividad-.
Sin embargo, durante la semana pasada esa premisa no se cumplió ya que una compañía brasileña, Cia Siderurgica Nacional, se encargó de sacar del olvido a esta parte de la cartera protagonizando el movimiento más destacado. En concreto, sus acciones experimentaron un repunte significativo que permitió que el rendimiento que acumulan sus acciones desde el 15 de diciembre, cuando se reseteó esta cartera, se incrementara en 12 puntos porcentuales. Así de una semana a otra sus acciones pasaron de una subida del 24 a una del 36% frente al precio que tenían cuando se renovó el Selector de Valor, con lo que se convierte en el segundo mejor valor, tras Bank of America, de esta estrategia de inversión.
¿Cuál es el secreto de Cia Siderurgica de Brasil? Ser una compañía perteneciente al sector de materiales básicos. Esto que en un principio podría parecer un handicap ya que este segmento del mercado es muy dependiente del ciclo económico, que se espera que este año entre en una fase de contracción, no es así para esta compañía.
La razón es que la mayor parte de su negocio se encuentra en Brasil, de hecho en 2010 un 71% de sus ingresos los obtuvo a partir de su actividad en este país. Una economía que en el 2012 no se espera que entre ni mucho menos en recesión, sino que crezca un 3% ese año y un 4% el siguiente ejercicio. Así lo afirmó la semana pasada el Fondo Monetario Internacional (FMI) cuando comunicó cuales eran sus perspectivas económicas para América Latina.
Este crecimiento da visibilidad a los futuros ingresos de esta empresa. Los cuales se espera que tengan continuidad hasta 2016 dados los proyectos de infraestructuras que se tiene pensado realizar para acoger tanto al Mundial de Fútbol, en 2014, como a los Juegos Olímpicos. Y también por la fuerte demanda interna de esta nación, que es uno de sus motores económicos.
El consenso de mercado recogido por FactSet le atribuye a este valor una recomendación de mantener con un precio objetivo de 10,77 dólares, con lo que pese al crecimiento de la ultima semana aún guarda cierto recorrido en el parqué, un 5%.
En lo que va de 2012 las acciones de esta compañía se apuntan un ascenso superior al 22%. Un comportamiento mejor al de su índice de referencia, el Bovespa, que en el mismo periodo de tiempo acumula un incremento por encima del 12%.