Bolsa, mercados y cotizaciones

Solbes y Almunia critican al PP por poner en duda situación banca española

Madrid, 21 feb (EFECOM).- El vicepresidente económico, Pedro Solbes, y el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, criticaron hoy al Partido Popular por poner en duda la situación de la banca española.

Solbes dijo que el número cuatro por el PP, Eduardo Zaplana, es un "chisgarabís" -coloquialmente mequetrefe- y sus declaraciones sobre la banca española son de una "irresponsabilidad y desconocimiento total".

Solbes hizo estas consideraciones en la rueda de prensa para presentar los datos de Ejecución Presupuestaria de 2007 después de que Zaplana asegurase el miércoles que las entidades financieras españolas "tienen dificultades y falta de liquidez.

Añadió que pensar que cualquier entidad de supervisión financiera pueda dar información al público "es un sinsentido" y plantear ese tema, como hizo Zaplana, al indicar que tiene datos que no puede decir "que además son falsos" es, manifestó Solbes, "hacer un daño enorme al sistema financiero español".

El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, consideró "irresponsables" las alusiones de "supuestos responsables políticos" a los problemas de liquidez de algunas entidades españolas.

El presidente del Banco Santander, Emilio Botín, aseguró en Salamanca que la economía española "tiene unas fortalezas: desde el sistema financiero hasta el superávit fiscal".

Botín, en respuesta a los informadores sobre la actual situación económica, explicó cómo "después de doce años de crecimiento magnífico en España, en los que hemos estado a la cabeza de Europa, hoy seguimos creciendo más que ella".

A su juicio, la discusión actual se centra en "si subimos un 2,5 ó un 3 por ciento" porque "nos encontramos en un periodo claro de desaceleración, sobre todo en la parte de la construcción".

Respecto a la entidad que preside, recordó que tuvo unos "resultados magníficos, con unos beneficios de 9.000 millones", cifra que convirtió al 2007 en "el mejor año de la historia" del banco.

En cambio, el Instituto Juan de Mariana opinó que la banca se verá forzada a corto y medio plazo a incrementar su dotación de provisiones ante el recrudecimiento de la crisis financiera.

"No parece que los excesos de prudencia deban ser tildados de catastrofistas", ya que según este instituto independiente, las provisiones de la banca española son insuficientes para afrontar el estallido de la burbuja inmobiliaria.

Si la morosidad volviera a los niveles medios del período 1997-1999, las provisiones actuales de los bancos serían insuficientes, agrega.

El citado instituto opina que, con la caída del crecimiento económico español que todos los organismos internacionales prevén para 2008, será inevitable un repunte de los créditos morosos.

Si la tasa de morosidad llegara al 6%, que fue la media de 1992 a 1996, los créditos dudosos ascenderían a 123.850 millones de euros, el 12% del Producto Interior Bruto (PIB), según la fuente.

"La baja tasa de morosidad (0,8% frente a una media europea del 2,2%) y el elevado nivel de provisiones que hace frente a los créditos dudosos (superiores al 200%) significan que el sistema bancario dispone de más de dos euros por cada posible euro de créditos dudosos", explica.

Pese a que los datos del Banco de España son del todo ciertos, si la morosidad volviera a los niveles medios del período 1997-1999 (esto es, el 2,2% que coincide con la actual tasa europea), las provisiones actuales serían insuficientes para cubrir los créditos dudosos, según el comunicado del instituto. EFECOM

finz/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky