BARCELONA, 21 (EUROPA PRESS)
El decano del Colegio de Economistas de Catalunya, Artur Saurí, aseguró hoy que el Banco Central Europeo (BCE) acabará bajando los tipos de interés, ya que el diferencial actual entre los tipos europeos y estadounidenses "no puede persistir", entre otros motivos, porque la fortaleza del euro perjudica a las exportaciones. Sin embargo, no se atrevió a precisar "si los tipos bajarán ahora o en verano", dijo.
Saurí hizo estas declaraciones durante la presentación de la encuesta trimestral de opinión realizada entre los economistas catalanes sobre la situación económica, en la que se concreta que el 65,5% de ellos cree que el BCE debería reducir los tipos de interés para hacer frente a la desaceleración económica.
Al preguntársele por una valoración de la actual coyuntura económica, Saurí aseveró que "es más peligrosa que la de los años 90 porque ha afectado al sistema financiero y a grandes bancos de EE.UU. y de Europa, y entonces sólo afectó a la Bolsa".
"Los economistas ven que se está dando una desaceleración económica y que ésta continuará, y proponen medidas de reactivación, como la obra pública o reformas estructurales, más que rebajas de impuestos", explicó Saurí al repasar los resultados de este sondeo trimestral.
Según la encuesta del Colegio, el 75,5% de los consultados cree que la situación económica actual es peor que hace un año (20 puntos más que en la última consulta), lo que supone que el panorama actual es el más negativo desde que se inició la encuesta, a principios de 2001. El 61,7% prevé que la economía empeorará de cara a los últimos meses del año, frente al 5,7% que opina lo contrario.
Respecto a la situación económica personal, el 48,5% de los economistas opina que es igual que hace un año (ocho puntos menos que en la encuesta de octubre), un 32,8% que es peor (10,9 puntos más) y un 18,2% que es mejor (2,8 puntos menos).
El índice de confianza de los economistas --que aglutina evolución del PIB, clima político, inflación y precio del petróleo, entre otros-- se sitúa por debajo de los 5 puntos, tanto en el caso de la economía catalana (4,78 puntos frente a los 5,04 puntos de octubre) como de la española (4,99 puntos frente a los 5,27 puntos de octubre).
Respecto a medidas de reactivación de la economía, el 55,8% de los economistas apuesta por una mayor inversión estatal en obra pública, el 52,7% por una mayor eficiencia del sector público y un 51,7% por reformas estructurales. El 36,5% se decanta por una disminución de tipos del IRPF, un 33,3% por mayores desgravaciones a las inversiones productivas y un 31,7% por la reducción del Impuesto sobre Sociedades.
Para los colegiados, los principales problemas de la economía catalana son las infraestructuras (72,4%), la inflación (65,4%) y el precio del petróleo y los carburantes (40,5%).
Relacionados
- Economía/Macro.- Los países emergentes absorberán en 2030 el 47% del consumo mundial de crudo, según Caixa Catalunya
- Economía/Macro.- Los productos de consumo frecuente se encarecieron un 7,9% en diciembre, según Caixa Catalunya
- Economía/Macro.- La inflación hasta el 4,4% enero y se mantendrá por encima del 4% hasta marzo, según Caixa Catalunya
- Economía/Macro.- El gasto sanitario español puede superar el 10% del PIB en 2012, según Caixa Catalunya
- Economía/Macro.- El IPC se mantendrá en el 4,1% en diciembre y la media del año será del 2,8%, según Caixa Catalunya