Bolsa, mercados y cotizaciones

La entrega de BBVA renta un 1,7% aunque la acción roce los 7 euros

Los niveles psicólogicos se resisten. Las acciones de los dos grandes bancos españoles perdieron los 7 euros el pasado agosto y aún no los han recuperado pese a que, en general, el sector financiero está teniendo un buen arranque de año en Europa. Eso sí, para la entidad que preside Francisco González ya no es un objetivo lejano. Después de subir un 34 % desde sus mínimos de septiembre, esta semana su precio en bolsa alcanzó los 6,968 euros.

Este avance no quita atractivo a su retribución. Cuando el banco cotizaba a unos 6 euros el próximo pago suponía una rentabilidad del 2%, pero el inversor aún puede conseguir un interés del 1,7% a los precios actuales. El importe no está confirmado pero dado que BBVA se comprometió a repartir un mínimo de 0,42 euros, esta entrega alcanzará al menos los 0,12 euros por acción. La entidad debería anunciar a finales de marzo la fecha en la que pagará este dividendo, el último con cargo a los resultados del año pasado.

Precisamente el próximo jueves será cuando la entidad publique sus cuentas del conjunto de 2011. El consenso de mercado, recogido por FactSet, prevé que BBVA haya cerrado el ejercicio con un beneficio neto de 4.110 millones de euros, es decir, un 10% menos que el año anterior.

La entidad ya anticipó a principios de año que ha tenido que hacer un ajuste en el valor de su fondo de comercio en lo que se refiere a su mercado estadounidense que tendrá un impacto negativo de unos 1.000 millones de euros en el beneficio de la entidad en 2011. No obstante, aclaró que este ajuste extraordinario no afectará de ninguna manera a la política de retribución prevista.

El banco argumentó que esta maniobra excepcional se realiza ante "las últimas estimaciones de crecimiento económico" de EEUU. En cambio, no parece que sus beneficios vayan a verse resentidos por su negocio en el país que se ha convertido en su primera unidad de negocio a través de Bancomer: México. En su última revisión del crecimiento global, el Fondo Monetario Internacional (FMI) sólo bajó una décima su pronóstico de crecimiento para el país latinoamericano en 2012, por lo que aún espera que se mantenga en el 3,5%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky