Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Puede protagonizar la banca la mayor recuperación bursátil jamás contada?

Los problemas de base que provocaron esta crisis de la que no logramos ver el fin no se han disipado. En Europa lo único que ha hecho el BCE es comprar tiempo para que los políticos puedan hacer reformas, implementar planes de austeridad y poner en orden su sector financiero. Sin embargo, el análisis técnico indica que la industria bancaria está demostrando ir a otro ritmo.

Algo normal si consideramos que el castigo a las entidades ha sido tan fuerte en la bolsa que incluso los principales gestores de fondos, que son los que en gran medida crean tendencia en el mercado, consideran que es el sector más infravalorado.

Como apunta Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora Asesores Financieros, no hay que perder de vista el índice sectorial Stoxx 600 Europe Banks porque es el que mejor define la situación: hundimiento irracional desde el comienzo de la crisis hasta los mínimos de 2009 para luego protagonizar una corrección visceral seguida de un ajuste de las caídas. "Y ahora estamos en un momento en el que la banca puede confirmar una figura en doble suelo desde la que podría vivir una fuerte recuperación", señala el analista.

Ése es el motivo por el que Ecotrader ha metido un pie en el sector más controvertido de los últimos años, ya que si se confirma esta figura podríamos estar ante una recuperación histórica.

Herramientas para invertir

Si le interesa pegarse a la banca, puede hacerlo de diversas formas. Una opción es comprar títulos que atraviesan un buen momento técnico.

En nuestra cartera figuran estrategias en entidades europeas como BBVA, Santander y CaixaBank. Todas cuentan ya con un consejo de mantener, ya que a precios actuales han dejado atrás el nivel ideal de activación de estrategia. Sin embargo, tenemos bajo vigilancia a Banco Popular, Bankia y BNP Paribas, que podrían darnos la excusa si la industria sigue haciendo gala de fortaleza en el mercado.

Sin embargo, para replicar la estrategia global, lo mejor es recurrir a un fondo cotizado (ETF) o buscar un fondo tradicional adecuado. Sin salir de la Bolsa de Madrid, nos encontramos el primer cotizado interesante, el Lyxor Stoxx Europe 600 Banks, negociado en euros y que toma como referencia el Stoxx 600 Banks. Pero el catálogo de ETF que se centran en entidades europeas es mucho más amplio.

Algunos ETF bancarios están haciendo un gran papel desde que comenzó el año. Por ejemplo, el Amundi ETF MSCI Europe Banks, que se anota un 16,4 por ciento desde el 1 de enero. O el ComStage ETF Stoxx Europe 600 Banks, con alzas de casi el 13 por ciento.

Por el lado de los fondos tradicionales, la gama de sectoriales es aún más extensa. Aunque pocos son tan completos como el Fidelity GI Financial Services. Es el que cuenta con mayor patrimonio, aunque apenas supere los 150 millones de euros, y el que consigue mejor rating Morningstar, nada menos que 4 estrellas.

En otros casos no hace ni falta salir de la red de nuestro banco: entidades españolas como BBVA o Sabadell ofrecen productos que se encuentran entre los más rentables e interesantes de la categoría. El BBVA Bolsa Europa Finanzas es el que mejor se comporta desde que comenzó 2012. Con más del 75 por ciento de su patrimonio invertido en entidades del Viejo Continente, se anota un alza que supera el 13 por ciento. ¿La pega de los productos con sello español? Su bajo rating y su escaso patrimonio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky