Bolsa, mercados y cotizaciones

Turbio

Raimundo Díaz

Madrid, 20 feb (EFECOM).- La bolsa española perdió hoy el 1,43 por ciento y cerró por debajo de 13.100 puntos afectada por el elevado precio del petróleo y el aumento de la inflación estadounidense.

Aprovechando que el petróleo registraba nuevos máximos históricos -el Brent acabó ayer en 98,56 dólares y empezaba en 98 dólares por la posibilidad de un recorte de la producción por parte de la OPEP-, la bolsa continuó con la recogida de beneficios del día anterior y que justificaba por la caída de Tokio (3,25%) y de las plazas europeas.

La corriente bursátil se enturbia porque los precios de la energía no se moderan y además crece la inflación en los Estados Unidos -el IPC general creció cuatro décimas y se situó en el 4,3 por ciento, en tanto que el subyacente aumentó tres, hasta el 2,5 por ciento-.

Esta situación puede aconsejar a la Reserva Federal -banco central estadounidense- moderar el ritmo de relajación de su política monetaria y de bajada de los tipos de interés, lo que trastocaría las expectativas de los inversores. En Europa impediría la deseada bajada de tipos.

Además, siguen apareciendo damnificados de la crisis de la deuda hipotecaria de alto riesgo -Alliance; KKR y Credit Agricole- y los inversores no distinguen entre entidades y castigan a todo el sector.

De esta manera, según los analistas técnicos, el mercado continúa moviéndose en su particular celda, entre los niveles de 13.500 y 12.900 puntos.

Por ello, el índice de referencia de la bolsa española, el Ibex-35, bajó 189,30 puntos, el 1,43 por ciento, hasta 13.080,40 puntos.

En Europa, con el euro en 1,465 dólares, París perdió el 1,49 por ciento; Fráncfort, el 1,47 por ciento; Londres, el 1,23 por ciento y Milán, el 0,89 por ciento.

Todos los grandes valores bajaron. Repsol cedió el 1,86 por ciento; Banco Santander, el 1,77 por ciento; BBVA, el 1,67 por ciento; Telefónica, el 1,1 por ciento, e Iberdrola, el 0,97 por ciento.

La mayor caída del Ibex correspondió a Iberdrola Renovables, el 6,97 por ciento, y sólo cuatro compañías concluyeron con ganancias, que lideró Inmobiliaria Colonial al subir el 2,96 por ciento. EFECOM

jg jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky