Bolsa, mercados y cotizaciones

DWS: Incluso con recesión la bolsa europea ofrece más valor que la de EEUU

Pedro Dañobeitia, director de DWS en España

¿Cómo se invierte en un contexto de desacaleración económica mundial? Esa es la pregunta que se hacen muchos inversores. Desde DWS tienen claro que pocas veces se verán tantas oportunidades como las que ofrece ahora el mercado. En concreto, aunque pronostican una una contracción económica del 0,5 por ciento para la eurozona este año, defienden que la bolsa europea ofrece ahora más valor que la estadounidense.

"Por términos de valoración está más atractiva y dentro de Europa, el mercado que preferimos es el alemán porque nos gusta su bolsa por el crecimiento que presenta su economía pero nos cuesta ver atractivo en la española porque aunque esté barata no tiene perspectivas de crecimiento", afirma Pedro Dañobeitia, director de DWS en España.

Eso sí, el potencial que ofrece el mercado europeo no estará exento de la volatilidad pertinente que provoca la crisis de la deuda pública de la periferia. "Nuestro escenario central es que el euro no se va a romper y en este contexto la deuda soberana ofrece mucho valor, no así los activos refugio como el bono alemán o el americano y el oro, que no están nada baratos", afirma.

Inciden desde la gestora en que la renta fija pública, sobre todo la periférica, sí ofrece alternativas rentables, a medida que se alcance un acuerdo en torno a la restructuración de la deuda griega. Acuerdo que, según DWS, es muy importante que sea voluntario para que no afecte negativamente a los bancos que vendieron CDS. De hecho, se plantean lanzar un nuevo fondo que invierta en deuda pública, principalmente española, que pague rentas.

Ya fuera de Europa, desde la gestora también ven oportunidades en EEUU, de quien esperan cierre el ejercicio con un crecimiento del 1,5-2% y en donde valoran en especial los fuertes niveles de caja que ofrecen sus empresas. No obstante, a diferencia de Europa donde recomiendan la inversión en empresas con un fuerte negocio en exportaciones, en EEUU optan más por empresas más locales para evitar que les perjudique la apreciación del dólar (esperan que el euro caiga hasta los 1,20 dólares).

En cuanto renta fija corporativa, desde la firma alemana ven oportunidades tanto en deuda de alta calidad como en high yield, así como en el mercado español ya que "el efecto negativo que tenga por las bajadas de rating puede provocar que surjan oportunidades".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky