Los mercados de todo el mundo están dando signos de recuperación o, al menos, de cierta relajación. Los números positivos invaden los mercados e, incluso, Estados Unidos se permite el lujo de romper resistencias. Recientemente lo hicieron el S&P 500 como el Nasdaq 100 al batir respectivamente el techo de los 1.293 puntos y los 2.410 puntos fijados en Ecotrader, el portal de estrategias de inversión de elEconomista.
Este cierto sosiego, junto a las expectativas de una tímida expansión económica en Estados Unidos para este ejercicio, pueden ser el punto de partida para que muchos de los inversores retirados de la bolsa vuelvan a confiar en la renta variable. ¿Dónde estar para aprovechar entonces este respiro de los mercados? El Nasdaq 100, el principal índice tecnológico, ofrece en estos momentos grandes oportunidades al contar con numerosas compañías -tanto grandes como de tamaño medio- que se han quedado retrasadas y que se esperan atractivos potenciales alcistas. Éstos son los valores en los que los bancos de inversión defienden una recomendación de compra más clara:
Apple
Hablar de tecnología y no mencionar a Apple es como hacer referencia a los bancos y olvidarse de Wells Fargo, JP Morgan o Citi. El gigante de la manzana sigue siendo una de las ideas de inversión más claras en tecnología a pesar de su brillante trayectoria en bolsa. Cierto es que los títulos de Apple se han disparado un 375% entre 2009 y 2011 y que en este año siguen marcando máximo tras máximo, pero los expertos siguen viendo recorrido en el valor para los próximos meses. Ni más ni menos que un 20% es lo que esperan que pueda avanzar la compañía en bolsa a pesar de haber marcado un último máximo esta semana en los 429 dólares. Sus productos novedosos -lo último es que quiere revolucionar el mundo de los libros de texto con eBooks 2.0- y su constante desarrollo no paran de ganar adeptos. Además de sus interesantes cifras de negocio, Apple se descuelga de Microsoft y Google al superar considerablemente la capitalización de éstas (200.000-240.000 millones de dólares) y alcanzar un tamaño bursátil histórico de alrededor de 400.000 millones de dólares. Las cifras previstas para este ejercicio también reiteran el buen momento de la compañía al esperar los analistas un 40% más de caja, hasta los 114.460 millones de dólares, y un beneficio neto de más de 33.000 millones.
Amazon
El portal de comercio electrónico no está dispuesto a dejarse amedrentar por el gran imperio de Apple. Justo después de que el gigante tecnológico lanzara su Ipad, Amazon contraatacó con su tableta Kindle Fire. A pesar de su posición dominante en el mercado de la lectura digital, los resultados empresariales de ambas no son comparables aunque demuestran que el negocio continúa funcionando. Las previsiones de los expertos apuntan a que Amazon será una de las cinco compañías del sector que tendrá mayores repuntes de beneficio en 2012 al esperarse unas ganancias netas de 910 millones de dólares, lo que representa un 68% más que las ganancias previstas para 2011 (presenta resultados a finales de este) y una caja superior a 11.600 millones.
Las pretensiones de la compañía por no quedarse atrás en un sector tan revolucionado como el tecnológico hacen que, desde Citigroup, contemplen la posibilidad de que Amazon lance su propio teléfono smartphone en el cuarto trimestre de 2012. A la espera de más noticias, el portal está cotizando ahora por debajo de los 200 dólares cuando la totalidad de las firmas de inversión que han revisado al valor en lo que va de ejercicio lo sitúan por encima de esta cota. Alguna, como Sanford, sitúa su precio objetivo en los 271 dólares.
Aparte de los atractivos fundamentales que tiene la cotizada, desde el punto de vista técnico también da señales de entrada, aunque Carlos Doblado, analista de Ágora Asesores Financieros, considera que debería abrise la estrategia en un 25 por ciento.
Baidu
La retirada de Google del mercado chino al negarse a seguir las reglas de censura del país supuso el pistoletazo de salida para Baidu. El motor de búsquedas en idioma chino es la segunda compañía con mayor potencial alcista del Nasdaq 100, ya que sus títulos podrían dispararse un 50% en los próximos doce meses, hasta los 190 dólares. Las últimas novedades de Baidu, que cerró un acuerdo con Microsoft para ofrecer búsquedas en inglés impulsadas por Bing y que busca expandirse también fuera de China y potenciar su negocio mediante acuerdos como el que realizó con el fabricante Dell, la hacen merecedora de positivas expectativas, ya que los expertos esperan que alcance una tesorería de más de 3.800 millones y que incremente sus ganancias un 57%.
Express Scripts
Su negocio de buscar los medicamentos económicamente más accesibles gusta mucho en tiempos de crisis. Express Scritps es una compañía de mediana capitalización -unos 25.000 millones de dólares- que no deja de acaparar recomendaciones de compra y cuyos títulos podrían alcanzar en los próximos doce meses los 60 dólares, un precio que tocó en mayo de 2011. Para alcanzar ese valor, la compañía tendría que aprovechar las oportunidades que ofrezca la bolsa y repuntar un 18%. El negocio sanitario de Express Scripts comparte buena parte de las características más frecuentes de las compañías del Nasdaq 100: claro consejo de compra, buenas expectativas de beneficios, atractivos potenciales y dividendos escasos o inexistentes. Pero también la distinta naturaleza de su actividad hace que los expertos no consideren que tenga la capacidad de generar caja, aunque sí de recortar su escaso endeudamiento. Y es que las estimaciones que baraja el consenso de mercado apuntan que recortará un 32% su deuda hasta alcanzar al término de este ejercicio unos compromisos financieros de 1.570 millones y que cotizará a un PER -veces en que el beneficio está en la acción- inferior al de la media del indicador (17,4 veces).
Cognizant Technology
El proveedor de información tecnológica y de consultoría ostenta una de las recomendaciones más claras de compra de todo el indicador tecnológico. Cognizant Technology, que presenta una evolución muy similar a la de su índice de referencia en 2012, presentará este año, según las estimaciones del consenso de mercado, un beneficio neto de 1.072 millones de dólares -es la primera vez que sus ganancias superan la barrera de los 1.000 millones de dólares-. El auge de las tecnologías también beneficiará previsiblemente la marcha de Cognizant Technology en bolsa, cuya cotización podría ver los 83,5 dólares. No obstante, hay firmas como Needham y Atlantic que elevan el precio objetivo hasta los 100 y los 90 dólares, respectivamente. Su caja de 2.800 millones de dólares es otra de las fortalezas que tiene, ya que se espera un incremento del 35% con respecto a la cifra que se estima para los resultados correspondientes a 2011.