Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- Clos destaca la oportunidad de España de aprovechar "el eventual boom" de la aviación general

Industria financiará motores más eficientes con hasta 20.000 euros

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, reconoció hoy que España tiene "un papel muy importante que desarrollar" en el sector de la aviación general, aunque destacó que depende en cierta medida de su desarrollo en Europa, por su "eventual boom" en los próximos años.

La aviación general, que engloba todo vuelo civil que no sea de líneas aéreas regulares o chárter, incluye el transporte personal privado, los vuelos recreativos, de competición, aviación de negocios y corporativa, y además presta servicios de vigilancia del medio ambiente, extinción de incendios o evacuaciones y servicios médicos, entre otros.

Clos presentó hoy el Plan Estratégico para la Aviación General, como una respuesta del Ministerio a los desafíos planteados por el crecimiento de este campo de actividad, que a lo largo de los próximos años puede introducir cambios significativos en la manera de entender la aeronáutica y el transporte en sentido amplio.

Se trata de una propuesta de colaboración a los actores públicos y privados con el fin de crear las condiciones de contorno que permitan la eclosión de la aviación general. A este respecto, el director general del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial), Maurici Lucena, apuntó a las infraestructuras como el factor principal que limita el crecimiento del sector.

El 80% del tráfico de la aviación comercial se concentra en los alrededores de las grandes ciudades como Madrid y Barcelona y esto a veces conlleva a interferencias con la aviación comercial. Las Comunidades Autónomas deberían ser "más activas" a la hora de desarrollar su competencia en esta materia, señaló.

La aviación general cuenta por lo tanto con un amplio margen de mejora y España está por el momento muy alejada de los países del entorno europeo y mucho más alejado del referente en esta materia, Estados Unidos.

Desde el Gobierno, se ha creado un Plan en cuatro fases que reunirá un grupo de trabajo con miembros del Ministerio de Fomento, de Industria y Defensa y de Comunidades Autónomas para estudiar la situación de la red de aeródromos, la regulación y para conocer el interés de las empresas en el fomento de la aviación general.

La primera fase se centrará en realizar un estudio de la aviación general en España, incluyendo la red de aeropuertos y aeródromos, las medidas regulatorias, las empresas que se dedican a esta actividad, las de la industria, así como estudios de mercado y de capacidad de las empresas de mantenimiento.

La segunda y la tercera fases se centrarán en el desarrollo de infraestructuras y el apoyo a nuevas tecnologías, mientras que en último lugar, la cuarta fase versará sobre la participación industrial en la fabricación de Very Light Jets (VLJ) --aviones muy ligeros, con bajos costes de mantenimiento y de operación, que permiten desplazamientos de entre 4 y 9 pasajeros--.

AYUDAS PARA MOTORES EFICIENTES

En cuanto a la preocupación por el medio ambiente, Clos avanzó que el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a través del Plan de Ahorro y Eficiencia Energética, prevé ayudas de hasta el 20% del coste del motor para fomentar la substitución de motores de gasolina a gasoil, así como también ayudas para la instalación de silenciadores en los aviones de las escuelas de vuelo.

Estas ayudas podrán alcanzar un máximo de 20.000 euros para la sustutición de motores de gasolina a gasoil. Asimismo, el ministro señaló que también subvencionará silenciadores con objetivo de fomentar la sostenibilidad del sector aéreo, donde las escuelas de vuelo tendrán prioridad a la hora de recibir estas ayudas.

En el aspecto industrial, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a través del CDTI, ofrece financiación a proyectos que contribuyan a mejorar las prestaciones de la Aviación General, especialmente en los ámbitos de los Very Light Jets y en los sistemas de telecomunicaciones. En concreto, se prestará especial atención a la I+D+i relacionada con la automatización, seguridad, eficiencia energética y motores, así como a aquellas tecnologías asociadas al segmento terreno y al control del tráfico aéreo.

Estos proyectos se financiarán a través de los instrumentos de apoyo a la I+D+i que ofrece el CDTI, de acuerdo con el Plan Estratégico para el Sector Aeronáutico que contempla estos ámbitos de la Aviación General como prioridad tecnológica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky