Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- Casi un tercio de los anuncios de alimentos para niños fueron rechazados o modificados por "poco éticos"

br /> MADRID, 20 (EUROPA PRESS)


Casi un tercio de los anuncios de alimentos dirigidos a niños menores de 13 años han sido rechazados o han tenido que ser modificados antes de su emisión por televisión o publicación en prensa porque su forma o contenido era "engañoso o poco ético", según las reglas del Código de Autorregulación de la Publicidad de los Alimentos dirigida a menores o Código PAOS, puesto en marcha hace dos años y medio por el Ministerio de Sanidad y Consumo en colaboración con el 90 por ciento de las empresas del sector.


Así lo anunció Félix Lobo, presidente de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), dependiente de Sanidad, quien participó esta mañana en la inauguración en Madrid de la II Convención NAOS, un acto donde se entregaron los Premios Estrategia NAOS a las mejores iniciativas contra la obesidad infantil y que contó con la presencia del ministro de Sanidad, Bernat Soria.


Durante un encuentro con periodistas, Lobo hizo balance "positivo" de los dos años y medio de vida que tiene el Código PAOS de autorregulación de la publicidad, que desde su puesta en marcha en septiembre de 2005 ha resuelto 976 consultas de las empresas asociadas sobre sus anuncios de alimentos para menores, de los que el 21 por ciento tuvieron que ser modificados antes de su emisión y el 6 por ciento retirados por considerarse "engañosos o poco éticos".


ANUNCIOS EDUCATIVOS Y "MENOS PRESION" PARA EL MENOR.


"La valoración del código que hace la AESAN y el Ministerio de Sanidad es muy positiva porque ha conseguido que el contenido de estos anuncios sea mucho mejor. Hemos comparado con estudios cómo eran los anuncios antes y cómo son ahora y son mejores", aseguró. Ahora los anuncios, dice la AESAN, tienen "contenidos más educativos" desde el punto de vista nutricional, evitan mejor "el riesgo de inducción a error" y "reducen la presión de venta" sobre el menor.


Lobo dice que el "incumplimiento estrella" en el que incurrieron muchos de los anuncios modificados o rechazados fue la inclusión en el 'spot' "de un personaje famoso, deportista o periodista, o de un protagonista de ficción" para publicitar el producto, una decisión que el Código PAOS considera "poco ética" porque "influye en el niño, que pedirá el producto con independencia de sus características".


"Otra regla del código es que (en el anuncio) no puede aparecer un niño pidiendo al padre o a la madre que le compre tal dulce o 'chuchería' porque se considera que esto no es adecuado", apuntó el responsable de la AESAN, quien añade que otros rechazos se han debido a "contenidos engañosos" respecto al alimento.


"Ahora no hay anuncios para niños que incumplan estas normas si su empresa está asociada al Código PAOS, empresas como la de los huevos 'Kinder' (Chocolates Ferrero) no está asociada y por lo tanto, es una excepción", anotó Lobo, quien anunció para el próximo marzo una campaña que Sanidad realizará en colaboración con el Ministerio de Agricultura y la Unión Europea, para promocionar el consumo de frutas y verduras entre los escolares españoles.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky