Madrid, 20 feb (EFECOM).- El mercado asegurador iberoamericano ingresó en 2006 un importe por primas de 54.623 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 20,1 por ciento respecto a 2005, según un informe de la Fundación Mapfre.
En una nota remitida por la compañía, se explica que este informe -elaborado mediante las publicaciones del organismo de supervisión de seguros y de las asociaciones de entidades aseguradoras locales- destaca que, de esos 54.623 millones, el 64,1 por ciento correspondió al segmento de seguros de no vida.
En este apartado, la mayor cuota, del 38,8 por ciento, correspondió al seguro de automóviles, y su crecimiento estuvo principalmente influido por el aumento de las ventas en este sector, afirma el texto.
El estudio "Mercado Asegurador Iberoamericano" recoge que, en líneas generales, este tipo de seguros en 2006 se caracterizó por una "fuerte" competencia de precios, aunque la positiva evolución económica de la región propició crecimientos en las primas en todos los países.
Por su parte, el sector de los seguros de vida fue el que mostró una evolución más favorable, con una tasas de crecimiento del 25,3 por ciento.
En el caso de este clase de seguros, Mapfre destaca los incrementos registrados en Brasil, México y Chile por la "positiva" evolución del ahorro, la mayor demanda de créditos de consumo e hipotecarios y el "favorable" tratamiento fiscal de ciertos productos, factores que influyeron en los crecimientos.
Del estudio se desprende que los siete mayores mercados de la región -Brasil, México, Puerto Rico, Argentina, Venezuela, Chile y Colombia- acumularon el 93,1 por ciento de las primas de la región.
Concretamente, Brasil registró el mayor sector asegurador (con un volumen en primas por valor de 18.365 millones de euros), seguido de México (11.915 millones de euros) y Puerto Rico (6.326 millones).
El informe indica que todos los mercados aseguradores iberoamericanos experimentaron crecimientos en su volumen de primas en 2006 en moneda local y a precios corrientes.
Por países, los mayores crecimientos (calculados en euros) fueron para Venezuela, con el 44,2 por ciento; Brasil, con el 28,3 por ciento; Argentina, con el 21,5 por ciento, y México, con el 15,8 por ciento.
En cuanto al grado de penetración del seguro en las economías de la región, Puerto Rico fue el país con mayor volumen de primas respecto al Producto Interior Bruto (PIB), con el 9,2 por ciento, y además registró la prima per cápita más alta de la región, de 1.614 euros por habitante.
A continuación se situaron Chile y Brasil, con el 2,3 por ciento; Panamá, con el 2,9 por ciento, y Argentina, con el 2,5 por ciento. EFECOM
pmv/eyp/lgo
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El volumen de las primas de seguro en Iberoamérica creció un 20% en 2006, hasta 54.623 millones
- El Nikkei se hunde un 3% por el peso de los precios del petróleo y de las materias primas
- Bolsa de Wall Street mantiene moderada alza con ayuda de materias primas
- Récord de exportación de materias primas en 2007, 19.000 millones de euros