Las insolvencias en el sector de la construcción aumentaron un 22% en 2007.
MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
Las insolvencias empresariales registrarán un incremento del 10% en 2008, tras aumentar un 6% durante 2007, a causa de la crisis del sector inmobiliario y el descenso en el consumo, según los datos publicados hoy por la compañía de seguros de crédito Euler Hermes.
Este dato duplicaría el del indicador global elaborado por la filial de Allianz, que apunta hacia un crecimiento del 5% de la siniestralidad empresarial en todo el mundo, en línea con el del año anterior.
Según explicó en rueda de prensa el director de riesgos de la firma, José María Cadenas, la ralentización prevista situará el crecimiento del PIB español en el 2,7%, o incluso inferior, en función de cómo evolucione la crisis del sector de la construcción.
En este sentido, aseguró que el violento cambio de tendencia en la evolución del empleo producido durante el último trimestre de 2007 y principios de 2008 se mantendrá, y aseguró que si el factor de incertidumbre derivado de la construcción se comportara peor de lo esperado, la tasa de desempleo puede aumentar hasta niveles cercanos al 10%.
"Nadie sabe si España puede entrar en una recesión", aseveró por su parte el consejero delegado de Euler Hermes Crédito, Pascal Personne, quien considera que la situación provocada por las hipotecas de 'alto riesgo' en Estados Unidos ha destapado los temores por las consecuencias que el derrumbe del sector inmobiliario y el sobreendeudamiento de las familias pueda tener sobre la economía española.
INSOLVENCIAS Y CONCURSOS REALES.
Euler Hermes contabilizó 1.025 insolvencias en 2007, de los cuales 914 se realizaron a través de procedimientos concursales de los acreedores. Según Cadenas, esta cifra sigue siendo "muy baja", a pesar de que la Ley Concursal lleva en vigor desde 2004, y no se ajusta al PIB de España.
Por este motivo, Euler Hermes ha elaborado a partir de sus datos, un extrapolación sobre los 'concursos reales' que arroja una cifra de 22.867 empresas. "Lamentablemente, parece que en España no pasa nada por no aplicar los procesos concursales", lamentó Cadenas.
ENDURECIMIENTO DE LOS CONDICIONES CREDITICIAS.
Por sectores, la construcción registró el mayor crecimiento en el número de insolvencias a diciembre de 2007, un 22% más, si bien la industria acumuló el mayor número de casos registrados, 265, aunque la cifra es un 1% inferior a la del año anterior.
Para 2008, Cadenas llamó la atención sobre los riesgos que pueden afectar al sector automovilístico, especialmente en la industria de componentes, si bien alertó de que el endurecimiento de las condiciones de los créditos por parte de las entidades financieras, "afecta a todos los sectores empresariales" por igual.
Más de 30.000 trabajadores se vieron afectados por un situación concursa en España durante 2007, un año en en que se produjo la mayor insolvencia en volumen pasivo de la historia reciente española, la de la inmobiliaria valenciana Llanera, con 700.000 millones de euros.
A NIVEL MUNDIAL.
A nivel mundial, Euler Hermes confía en una desaceleración de la economía mundial con un aterrizaje suave más que una recesión en 2008, si bien se producirá una ralentización brusca de la economía estadounidense en la primera mitad del año, hasta un crecimiento del 1,5%, seguida de una gradual recuperación hasta niveles del 2%.
El director de investigación y estudios económicos de Euler Hermes, Nicolas Delzent, señaló que todas las zonas contribuirán a la desaceleración en 2008, especialmente las economías desarrolladas, si bien las economías emergentes sufrirán la desaceleración del comercio mundial, hasta tasas inferiores al 6%. Por su parte, la Unión Europea se desacelerará hasta el 2% el próximo año y el 1,9% en 2009.
No obstante, Delzent advirtió de que persisten riesgos globales como la posibilidad de un aterrizaje forzoso en Estados Unidos o que se produzca una crisis de crédito mundial derivada de la crisis 'subprime', a pesar de los esfuerzos de contención de los bancos centrales.
En este contexto, Euler Hermes advierte de un aumento "casi generalizado" de las insolvencias empresariales en todo el mundo.