Cuando una entrevista tiene que actualizarse porque en cuestión de días se queda apolillada, una cosa está clara: el mercado rara vez ha estado tan volátil como ahora. Sin embargo, es en los contextos de crisis cuando surgen las grandes oportunidades.
Sobre todo para quien puede abstraerse del entorno actual y pensar a largo plazo. Y Tristán Pasqual del Pobil, subdirector general de Mutuactivos, sabe dónde están esas oportunidades.
P ¿A qué creen que se debe la falta de crecimiento en la industria de fondos, es un tema de mercados o también por la competencia de otro tipo de productos?
R Ambos factores han impactado negativamente en la evolución de la industria. El sector vive una crisis severa, con caídas en los activos bajo gestión superiores al 50 por ciento desde el inicio de la crisis que nos han hecho retroceder 15 años con niveles de patrimonio gestionado equivalentes a los existentes en 1995. También hemos tenido que competir con las rentabilidades primadas de los depósitos y en este último ejercicio con las letras del Tesoro. La industria de fondos sigue inmersa en una tendencia de reembolsos netos, y sólo el producto garantizado ha sido capaz de atraer al inversor, lo cual demuestra su total aversión al riesgo. No creemos que en el año 2012 haya un cambio significativo, pero si esperamos encontrar el punto de inflexión.
P ¿Qué escenario manejan para este año?
R Nuestro escenario central no contempla la ruptura del euro ni quitas en la deuda española e italiana. Creemos que se va a producir una desaceleración económica a escala internacional, especialmente en Europa, pero sin entrar en una recesión global. Estados Unidos y emergentes liderarán el crecimiento y Europa se centrará en consolidar los cimientos para garantizar su viabilidad. En este entorno de incertidumbre la volatilidad seguirá siendo el principal protagonista, pero también asistiremos a nuevas oportunidades.
P ¿Podría entonces ser buen momento para la deuda española?
R La última subasta de Letras del Tesoro a 12 meses se ha realizado a un tipo medio del 2,05 por ciento, y con toda probabilidad los niveles continuarán estrechándose hasta la subasta del Banco Central Europeo del próximo 29 de febrero. El estrechamiento de los diferenciales ha sido muy significativo en los últimos meses y el momento actual es mucho menos atractivo para invertir en deuda pública española que antes de Navidad. De todos modos, y a lo largo del año, no descartamos que se vuelvan a producir nuevas tensiones que generen de nuevo ventanas de oportunidad.
P ¿Qué activos y sectores ofrecen más atractivo?
R High Yield es un buen activo para invertir en este momento. Sus Tires elevadas ofrecen un soporte muy significativo incluso en escenarios de repunte de las tasas de impago. Igualmente, la inversión en crédito y en especial el crédito financiero y la renta variable europea, con especial interés en los sectores financiero y tecnológico.
P ¿No les preocupa, dentro del sector financiero, la posibilidad de que muchos bancos estén ampliando capital o reduciendo dividendo?
R No nos preocupa que los bancos reduzcan sus dividendos ante las nuevas exigencias de capital. En Mutuactivos invertimos por los fundamentales del sector, no por su política de dividendos. El sector financiero es atractivo en un hori- zonte temporal a medio-largo plazo aun siendo conscientes de que asumimos cierta volatilidad. Respecto a las ampliaciones de capital, el volumen es conocido y en gran parte está descontado por el mercado, la clave será el descuento necesario para conseguir que los bancos de inversión les asegure la operación. En todo caso y durante el periodo de ampliación pueden surgir buenas oportunidades.
P En abril de 2009 lanzaron un fondo de bolsa española y aunque la gente estaba escéptica, se hizo en el momento adecuado. ¿Qué nuevos productos tienen en mente?
R Estamos estudiando distintas opciones. Seguimos pensando que en los mercados de crédito hay alternativas atractivas y no descartamos la posibilidad de reforzar nuestra gama. El mercado está muy cambiante y tenemos que estar disponibles para cubrir cualquier alternativa que nos parezca buena para nuestros clientes. Esa ha sido siempre nuestra filosofía, alejarnos de las modas y buscar la calidad.
P ¿Hasta qué punto les afecta la reestructuración del sector financiero en el sentido de que muchas cajas de ahorro empiecen a externalizar sus servicios de gestión, o tiren hacia la arquitectura abierta?
R La reestructuración del sector financiero va exigir un profundo ejercicio de reflexión sobre las distintas líneas de negocio que abarca. Las entidades del sector tendrán que decidir qué quieren hacer con sus distintas divisiones, cuales son estratégicas y cuáles no. Concretamente en materia de gestión de activos habrá quien reestructure, habrá quien quiera potenciar el nego- cio, quien lo externalice, y desde luego quien opte por vender. Mutuactivos, como agente activo del sector, analizará su evolución.
P ¿Pero no se plantean aprovechar estos movimientos?
R En Mutuactivos tenemos una clara hoja de ruta marcada por nuestras posibilidades de crecimiento orgánico. No obstante sabemos que hay oportunidades de complementar nuestro crecimiento con alguna operación corporativa y si se dan los requisitos necesarios para contribuir a alcanzar nuestros objetivos no podemos descartarlo.