Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- Murillo cree que los supuestos "problemas" de conciliación de las mujeres son en realidad de "corresponsabilidad"

En un acto en Madrid, la secretaria de Políticas de Igualdad apostó por unir los términos "conciliación" y "productividad"


MADRID, 19 (EUROPA PRESS)


La secretaria general de Políticas de Igualdad del Ministerio de Trabajo, Soledad Murillo, defendió hoy la idea de que los "problemas" de conciliación --siempre asociados con las mujeres trabajadoras-- son en realidad problemas de "corresponsabilidad", en el marco de la presentación de un estudio de la Universidad Carlos III sobre 'Productividad y Conciliación de la vida laboral y personal' durante el que apostó por la "conciliación productiva" como un paso más en materia de equilibrio de las responsabilidades familiares y las profesionales.


En la sede madrileña de la Fundación Telefónica --y acompañada por los responsables de este estudio-- Murillo consideró esta investigación como "absolutamente oportuna" porque actualmente "hay una enorme escasez de datos en este sentido". Además, alabó el estudio por hacer una cosa extraordinaria: "ligar dos términos aparentemente incompatibles: conciliación y productividad"; un término, éste último, que siempre se ha unido a la "economía" y que ahora, a su juicio, "tiene más que ver con Recursos Humanos, motivación y compromiso".


"La satisfacción laboral es mucho más que estar a gusto en el puesto de trabajo; es equilibrio, y que la vida profesional no impida el desarrollo de la vida personal", aseguró Murillo, que defendió la idea de asociar conciliación con "costes" y falta de ella con "aumento de costes" para la empresa. "Que la conciliación deje paso a la conciliación productiva", remarcó.


"Todos tenemos un capital de tiempo similar: 24 horas, que no son negociables", dijo. A partir de ahí, "la clave es asumir tareas en común", y que deje de producirse el hecho de que las mujeres dediquen muchas más horas de media al trabajo doméstico que los hombres, después de dedicar las mismas horas al trabajo fuera de casa", aseveró. Y es que, a su juicio, "ha caducado el concepto de jornada, que se ha sustituido por el de eficacia".


En su defensa de la conciliación, Murillo señaló además que "no puede ser que las mujeres donen su tiempo para que otros tengan una calidad de su tiempo excelente a cambio de la donación permanente del de las mujeres". En la misma línea aseguró que éstas "ya no sólo cuidan de las personas dependientes, sino muchas veces, también de las independientes". Como conclusión, Murillo destacó que "ha llegado la hora de aplicar una lógica de objetivos, no de presencia en las empresas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky