Esta vez no sólo no quedó descolgado de las subidas de las bolsas europeas, sino que el Ibex 35 fue uno de los índices más alcistas, con una subida del 2,17%, la segunda mayor del año. Con este avance el selectivo español se situó en terreno positivo en 2012 y recuperó los 8.600 puntos.
Todos los indicadores europeos vivieron una jornada de avances. Los alcistas estuvieron respaldados por un sí del Fondo Monetario Internacional (FMI) para seguir negociando el préstamo aprobado en octubre para evitar la quiebra de Grecia, aunque todavía continuarán las negociaciones con los acreedores para fijar la quita. Pero, además, "el FMI es el responsable de la relativa calma que estamos viendo tanto en renta fija como en renta variable, con ese inesperado anuncio de aumentar su capacidad de préstamo hasta un billón de dólares", apunta Soledad Pellón, estratega de mercados de IG Markets, con lo que el organismo ampliaría la cifra en 500.000 dólares más.
Hubo más apoyos. Tanto la subasta de deuda del Tesoro español como la que llevó a cabo Francia se saldaron con una alta demanda y menos costes de financiación.
El esperado rebote bancario
Con unos índices europeos con gran peso bancario entre sus filas no es de extrañar que detrás de los repuntes volvieran a estar los bancos, que ayer recibieron un impulso con los resultados publicados por Bank of America y Morgan Stanley.
En España, fue Bankinter quien rindió cuentas y, pese a que la entidad optó por dotar provisiones, logró unos beneficios de 181 millones de euros -por encima de los 171 millones esperados- que le llevaron a cerrar la sesión como el más alcista del selectivo español, al anotarse una subida del 6,7%.
Entre los mayores avances también se situaron Sabadell, que subió un 5,49%, y Santander y BBVA, con un repunte del 5,03 y del 4,81% cada uno.
La banca alemana también acaparó las miradas en el principal indicador de Fráncfort. Los títulos de Commerzbank se revalorizaron un 18,6% después de asegurar que no necesitará ayuda del Estado para cumplir con las exigencias de capital impuestas por la Autoridad Bancaria Europea (EBA). Sin embargo, desde el diario Finantial Times se aseguró que tanto Commerzbank como Monte dei Paschi no podrán cumplir con los requisitos, por lo que tendrían que asumir una nacionalización.
Otros grandes bancos de la zona euro también se anotaron sus mayores subidas de este año. Los franceses Société Générale y BNP Paribas consiguieron un 13 y un 8% de subidas y el castigado Unicredit repuntó un 12,9%.
Menos volatilidad
Pese a que hubo un gran número de datos macroeconómicos que digerir en EEUU -peticiones de subsidio, ISM manufacturero, ventas minoristas y déficit comercial, entre otros- el VIX, el índice que mide la volatilidad, se situó ayer por debajo de los 20 puntos, su nivel más bajo desde julio de 2011.