Bolsa, mercados y cotizaciones

La CE cree que reforzar los fondos del FMI enviará una señal clara a los mercados

Bruselas, 19 ene (EFE).- La Comisión Europea apoyó hoy que el Fondo Monetario Internacional (FMI) incremente sus recursos para poder socorrer a los países que lo necesiten porque, a su juicio, envía una señal clara a los mercados y confió en que se llegue a un acuerdo al respecto para la cumbre del G-20 en febrero.

"Apoyamos firmemente un incremento sustancial de los recursos del Fondo Monetario Internacional (FMI)", señaló en rueda de prensa el portavoz económico de la CE, Amadeu Altafaj.

"Enviará una señal clara a los mercados, ya que reforzaría la capacidad del FMI para cumplir con su responsabilidades sistémicas en apoyo de todos sus miembros, no sólo de los europeos", añadió.

El FMI reveló ayer su intención de encontrar 500.000 millones de dólares adicionales para reforzar los recursos disponibles para efectuar préstamos, de los que la zona euro ya se ha comprometido a entregar alrededor de 200.000 millones.

"En diciembre, la zona euro acordó aumentar su contribución al FMI en hasta 150.000 millones de euros, unos 200.000 millones de dólares", recordó el portavoz comunitario, quien confió en que pueda llegarse a un acuerdo muy pronto, para la reunión de ministros de finanzas del G-20, que se celebrará en México los próximos días 25 y 26 de febrero.

Altafaj recalcó que el esfuerzo debe tener "una dimensión global", ya que ninguna región escapa a los efectos de la crisis de deuda soberana en Europa, y aseguró la UE apreciaría en especial la participación de otros miembros del G-20, así como de los socios económicamente fuertes del FMI.

Estados Unidos ya ha anunciado que no está dispuesto a aumentar su aportación al FMI, mientras que el Reino Unido sí acepta contribuir, pero no en especial para salvar a los socios de la eurozona.

Bruselas recalcó que el aumento de los recursos sería "beneficioso para la estabilidad financiera en la zona del euro" y se sumaría a los esfuerzos que ya están realizando los socios comunitarios como el refuerzo del fondo de rescate temporal (FEEF) y el adelanto del permanente (MEDE), previsto para julio de este año.

El FMI reconoció ayer que los crecientes desafíos económico globales obligan a considerar esta aumento de sus recursos y cifró en 1 billón de dólares las necesidades financieras globales para los próximos años.

En la actualidad, el FMI dispone de una capacidad en torno a los 385.000 millones de dólares, aunque cerca de un tercio ya se ha utilizado en los paquetes de rescates financieros otorgados a Irlanda, Grecia y Portugal.

El objetivo del incremento de los 500.000 millones ya incluye el compromiso europeo de otorgar 200.000 millones de dólares, pero aún faltarían otros 300.000 millones de dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky