Madrid, 29 jun (EFECOM).- El éxito del carné por puntos, que entrará en vigor el próximo 1 de julio, dependerá de la colaboración de los ayuntamientos y del incremento de efectivos y medios técnicos de la Guardia Civil, según el presidente de la Confederación Nacional de Autoescuelas de España (CNAE), José Miguel Báez.
En declaraciones a EFE, Báez explicó que es fundamental la presencia de la Guardia Civil en todas las carreteras, así como el control de los conductores en las ciudades para que la implantación del nuevo carné sea tan satisfactoria como en otros países europeos.
Báez valoró la medida y pronosticó un descenso de la siniestralidad vial entre el 10 y el 15 por ciento, aunque precisó que esta regulación por sí misma "no solucionará nada".
En esta línea, argumentó que es necesario combinar la nueva normativa con medidas educativas en los colegios y formativas en las autoescuelas, entre las que citó la obligatoriedad de cursos básicos de conducción y seguridad vial.
En cuanto al sistema de reeducación que articula la nueva regulación, Báez opinó que es "el mejor que hay en Europa" porque es un modelo estandarizado en todo el territorio nacional, se apoya en manuales "muy elaborados" y cuenta con profesionales "específicamente preparados" para esta labor formativa.
De los dos tipos de cursos previstos, el primero, que tendrá una duración de doce horas y un precio de 170 euros, permitirá a los conductores recuperar cuatro puntos y sólo se podrá realizar uno vez cada dos años -un año en el caso de los conductores profesionales-.
El segundo, obligatorio para aquellos conductores que hayan perdido todos los puntos -y, como consecuencia, el permiso de conducir-, tendrá una duración de veinticuatro horas y un coste de 320 euros.
Según Báez, los contendidos de estos cursos "no tendrán nada que ver con códigos y señales", sino que versarán sobre la influencia que tienen las distracciones, el alcohol o las situaciones personales en la conducción y su principal objetivo será la concienciación.
Los alumnos serán evaluados, en el primer caso, mediante un "seguimiento continuo por parte del profesor" y en el segundo, a través de un examen en la Jefatura Provincial de Tráfico, de cuyo resultado dependerá la recuperación del carné de conducir.
Estos cursos serán impartidos por formadores especializados y psicólogos, y contarán con la colaboración de las asociaciones de víctimas de accidentes de tráfico, que también intervendrán en las clases.
Báez informó de que estarán estructurados en bloques de tres o seis horas a elección del alumno y advirtió de que una falta de asistencia implicará, automáticamente, el reinicio del curso y la necesidad de volver a pagar la matrícula.
Los primeros cursos de reeducación están programados para los días 7 y 8 de julio, seis días después de la entrada en vigor de la norma.
La CNAE es la adjudicataria de la gestión del sistema de cursos de sensibilización y reeducación en todo el territorio español, a excepción de Cataluña, donde esta misma labor será desarrollada por el Real Automóvil Club de Cataluña (RACC).
El 1 de julio habrá 92 centros habilitados para impartir los cursos en el territorio gestionado por CNAE y, a finales de año, esta cifra alcanzará los 199 centros.
Actualmente, 500 profesores y 400 psicólogos se preparan para impartir estos cursos de reeducación. EFECOM
jcp/aa/cg