Bolsa, mercados y cotizaciones

España aspira a captar hoy 5.000 millones en la primera subasta de letras

El Tesoro Público examinará hoy el daño que la rebaja de la calificación recibida por parte de Standard & Poor's (S&P), que el viernes recortó el rating español en dos escalones -de AA- hasta A-, ha podido provocar en la credibilidad de la deuda española en los mercados financieros.

La prueba consistirá en una subasta de letras a 12 y 18 meses, la primera de títulos a corto plazo que realiza en 2012, con la que se ha propuesto captar entre 4.000 y 5.000 millones de euros.

A su favor, el organismo emisor tiene tanto la calma con la que los inversores digirieron ayer el tijeretazo de S&P, que el viernes bajó la calificación a otros ocho países de la zona euro, y, sobre todo, el éxito con el que ha saldado las colocaciones que ha realizado en diciembre y enero.

Sin ir más lejos, el pasado jueves nutrió las arcas públicas con casi 10.000 millones de euros, prácticamente el doble de la cantidad máxima que se había propuesto obtener. Lo hizo posible una demanda de 18.000 millones de euros, tras la que se intuyó la mano amiga de los bancos.

Al respaldo de las entidades financieras, que con toda seguridad volverá a sentirse hoy, se unirán en esta ocasión las peticiones de los ahorradores particulares, puesto que las letras se han convertido en uno de los activos de moda en las inciertas circunstancias actuales.

Con la demanda de su parte, el Tesoro, además de cumplir el objetivo de financiación establecido, procurará dar continuidad a otra de las tendencias vista en las subastas de los dos últimos meses: un descenso de los costes de financiación.

 Tras lanzarse en noviembre con un interés superior al 5%, el más alto desde los años 90, en diciembre las letras a 12 meses se colocaron al 4,05% y los títulos a 18 meses, al 4,22%. Esta vez, el desafío consistirá en intentar emitirlas con una rentabilidad media inferior al 3%.

A priori, el comportamiento de los bonos a dos años, que sirven como referencia para saber cómo se pueden subastar las letras, presagia que podría conseguirlo. Ayer, la rentabilidad de los bonos a dos años en el mercado secundario, en el que cotizan los títulos tras haber sido emitidos, se limitaba al 2,99%, cuando en diciembre, justo en la víspera de la subasta, ascendía al 4,17%.

El jueves, bonos y obligaciones

Pero el Tesoro aún tendrá más trabajo esta semana. El jueves volverá a verse las caras con los inversores, esta vez para intentar conseguir entre 3.500 y 4.500 millones de euros mediante la emisión de deuda a largo plazo. En concreto, lanzará títulos con vencimiento en octubre de 2016, julio de 2019 y enero de 2022. En diciembre, las obligaciones a 10 años se emitieron con una rentabilidad media del 5,54%, frente al 5,18% actual.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky